El volumen de mercancías de los aeropuertos españoles fue de 98.862 toneladas en octubre, un 6,6% menos que en el 2019, según datos de Aena. El aeropuerto que registró mayor tráfico de carga fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 52.966 toneladas y un 1,6% menos que en el 2019. Le siguen los aeropuertos de Zaragoza, con 20.756 toneladas (-0,5%); Josep Tarradellas Barcelona- El Prat, que registró 12.938 toneladas (-25,2%) y Vitoria, con 6.138 toneladas y un 1,2% menos.
Los aeropuertos de la red de Aena cierran octubre con un 70% del tráfico de pasajeros del 2019, mientras el acumulado del año es de un 39,3%
Los aeropuertos españoles han registrado en el mes de octubre 17.256.634 pasajeros y 172.968 movimientos de aeronaves, lo que supone un 69,9% del tráfico de pasajeros del mismo mes de 2019, antes de la pandemia.
El acumulado anual, hasta este mes de octubre, implica una recuperación del 39,3% del tráfico de pasajeros con respecto al mismo mes de 2019. Durante enero-octubre, han pasado por los aeropuertos de la red de Aena 93.795.732 pasajeros, se registraron 1.237.066 movimientos de aeronaves, un 39,2% menos; y se transportaron 803.396 toneladas de mercancía, un descenso del 7,7%.
Operaciones
El aeropuerto que registró un mayor número de operaciones durante el pasado mes de octubre fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total d e23.545 y un retroceso del 36,9% respecto a octubre de 2019. Le siguen Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 20.044 (-34,9%); Palma de Mallorca, con 19.192 movimientos (-11,1%); Málaga-Costa del Sol, con 12.755 (-3%); Gran Canaria, con 9.225 (-12,2%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 7.721 (-18,2%); Ibiza, con 6.937 (+6,6%); Valencia, con 5.817 (-16,6%); Tenerife Sur, con 5.608 (-4,3%); Sevilla, con 5.141 (-9,5%), y Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 5.050 (-20%).
Pasajeros
En cuanto al tráfico de pasajeros, 17.198.923 correspondieron a pasajeros de vuelos comerciales, de los que 6.098.332 tuvieron origen o destino nacional (un 17,2% menos que en el 2019) y 11.100.591 volaron hacia o desde el extranjero (-35,8%).
Por aeropuertos, Adolfo Suárez Madrid-Barajas contabilizó el mayor número de usuarios, con 3.062.480, lo que representa un descenso del 44,2% en relación con octubre de 2019. A continuación, se situaron Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 2.684.992 (-42,2%); Palma de Mallorca, con 2.284.354 (-21,9%); Málaga-Costa del Sol, con 1.521.553 (-18,8%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 1.070.617 (-25%); Gran Canaria, con 933.290 (-14,2%); Tenerife Sur, con 790.660 (-14,3%); Ibiza, con 649.165 (-8,4%); Valencia, con 598.175 (-22,2%); Lanzarote César-Manrique, con 540.508 (-11,8%); y Sevilla, con 523.972 (-24,4%).