Un año más, y ya son once ediciones, el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras apuesta por las traineras para hacer promoción de los productos y servicios de Euskadi, ya que el Gobierno Vasco valora muy positivamente la plataforma que la liga de regatas ofrece para la promoción de los productos vascos que durante todo el verano consiguen una visibilidad y una notoriedad imposible de conseguir de otra manera.
La liga masculina Eusko Label, que consta de veinte regatas, comenzó con la Bandera de Bilbao y finalizará el 15 de septiembre en Portugalete (Bizkaia), mientras que la liga femenina Euskotren, que celebra catorce regatas, comenzó en Santander y terminará el 18 de agosto en Zarautz (Gipuzkoa). En ése tiempo se compite en aguas de Gipuzkoa, Bizkaia, Cantabria y Galicia.

Orígenes y evolución
Una trainera era, originalmente, una embarcación propia del Cantábrico, impulsada a remo y a veces a vela, antiguamente dedicada a la pesca. Hoy en día, con modificaciones de aligeramiento, se dedican al deporte de regatas a remo. Las embarcaciones son muy características por sus líneas finas, proa alzada y popa redonda, diseñadas para resistir las olas del mar Cantábrico.
Las traineras son un claro ejemplo de cómo el uso de un instrumento de trabajo va desapareciendo con el paso del tiempo, pasando a ser una embarcación deportiva de remo de banco fijo. Las participantes en las competiciones deben cumplir con una estricta reglamentación, con unas medidas estándar de 12 metros de eslora, 95 cm de manga a la proa, 75 cm de manga en popa, 60,5 cm de puntal y 1,72 metros de manga mínima y un peso total de 200 kilos.