El CPEV lamenta “la postura inamovible del comité de empresa ante un proyecto de desarrollo tecnológico vital para la competitividad del puerto de Valencia”
El Centro Portuario de Empleo de Valencia (CPEV) ha lamentado en un comunicado que el acto de conciliación que ha tenido lugar hoy en el Tribunal de Arbitraje Laboral de la Comunidad Valenciana, “haya finalizado sin acuerdo por la persistente negativa de los sindicatos de estibadores a iniciar la formación de NAVIS N4”.
Cabe recordar que el CPEV ha tenido que presentar una demanda de conciliación de conflicto colectivo apelando a su derecho a formar a los estibadores del puerto de Valencia acerca de las especificaciones del sistema operativo NAVIS N4. El CPEV entiende que la negativa de los sindicatos a iniciar el proceso formativo vulnera la legalidad y por ello ha recurrido a los tribunales.
Así, tras concluir sin acuerdo el acto de conciliación programado para hoy, las empresas esperan que un juez aclare cualquier discrepancia o interpretación de la Ley y que, una vez concluido el procedimiento, “el comité de empresa acate la sentencia y pueda iniciarse la formación”, explica el CPEV.
El proyecto NAVIS N4 es el nuevo sistema operativo que pretenden implantar dos de las tres terminales del puerto de Valencia y que según el CPEV “constituye el proyecto más importante del recinto portuario de los últimos 10 años. Un nuevo sistema de gestión vital para la mejora de la competitividad del puerto al incrementar tanto la seguridad de las operaciones como los volúmenes”.
Las empresas se preguntan “por qué los sindicatos rechazan la propuesta para que un miembro de la APV actúe de observador en el debate sobre las tareas”
Y es que desde el CPEV consideran “inexplicable la situación de bloqueo tras un año intentando iniciar sin éxito la formación de los 1.500 estibadores, realizando un gran esfuerzo e inversión e incluso adaptando el plan formativo a la situación provocada por el Covid-19”.
Debate sobre tareas y funciones
Por otra parte, la dirección del CPEV “tampoco entiende por qué motivo el comité de empresa se niega a que la discusión sobre las funciones y tareas a realizar por el personal portuario tras la implantación del sistema NAVIS N4, cuente con la presencia de un observador designado por parte de la Autoridad Portuaria de Valencia”.
Las empresas portuarias entienden necesario abordar este debate con la parte social en presencia de “un observador debido a la trascendencia que el proyecto tiene para toda la comunidad portuaria, y no se explican las razones que impiden a los sindicatos aceptar esta propuesta”.
Desde el CPEV afirman que “el comité de empresa está instrumentalizando el bloqueo de la formación NAVIS N4 con el fin de conseguir la realización de unas tareas que no vienen recogidas en la Ley de puertos y que, por tanto, las empresas pueden continuar realizándolas con su plantilla”.