La Conferencia anual del Shortsea Promotion Center Spain se celebrará el 26 de noviembre con el puerto de Barcelona como anfitrión, y contará en su ponencia inaugural con la intervención de Pedro Saura, secretario de Estado de Transportes, para exponer las prioridades del Ministerio de Transportes (Mitma) tras la crisis del Covid-19. La intervención llevará por título: “¿Cómo conjugar el relanzamiento de la actividad y los objetivos de sostenibilidad?”.
La jornada también abordará la entrada en vigor de la OMI 2020, cuáles son sus consecuencias así como cuál está siendo el nivel de cumplimiento del límite de contenido de azufre en los combustibles marinos, cómo se controla y cómo se sanciona su no observancia son temas que se debatirán en la conferencia: Claudio Rodríguez, director general de Infraestructuras de Enagás; Beñat Izaola, Marine & Industry Business Unit Director de Ingeteam; Roberto Castilla, director adjunto de Britanny Ferries, y Juan A. Lecertúa, consejero técnico de la Dirección General de la Marina Mercante.
Dadas las circunstancias, se prevé un formato mixto: presencial y online para la celebración de la conferencia (previendo también la posibilidad de que finalmente deba ser totalmente online, en función de cómo evolucione la situación y las normas vigentes)
El sector del TMCD, especialmente las autopistas del mar de carga y pasaje, ha sufrido por el Covid-19 una importante caída de la demanda que ha conllevado reducciones de frecuencias y servicios. ¿Cómo afecta a la competitividad de las cadenas de transporte marítimo intermodales? y ¿cuáles son las claves en este nuevo escenario? Son preguntas a las que responderán Álvaro R. Dapena, director técnico de Puertos del Estado; Juan Riva, Presidente de Grupo Suardíaz; Mario Massarotti, CEO de Grimaldi Logística España; Xavier Majem, director general de FERCAM, y Jordi Espin, secretario general de Transprime Spanish Shippers’ Council.
La automoción, primer sector industrial en España y con un elevado efecto tractor sobre el resto de industrias, y sector particularmente usuario del TMCD, se encuentra en un momento clave. En palabras de ANFAC, “el contexto en el que opera la industria de automoción está sujeto a una disrupción sin precedentes. Las nuevas tendencias de la movilidad vienen marcadas por el usuario, el regulador y el desarrollo de las nuevas tecnologías y determinan una nueva estructura de relaciones en el sector”. El estrecho vínculo tanto de Barcelona como de su puerto con el automóvil hace que sea un nodo idóneo para debatir cómo el TMCD puede contribuir en el retador futuro al que se enfrenta un sector que necesita la máxima competitividad en su logística. Elena Seco, presidenta de SPC Spain; José López-Tafall, director general de ANFAC, y Agustín Fernández, Sales & Terminals de UECC SPAIN, S.L. expondrán sus puntos de vista al respecto.