La Consejera de Trabajo y Justicia del Gobierno vasco, María Jesús San José, ha visitado el puerto de Bilbao, donde ha conocido de primera mano las medidas en cuanto a prevención y seguridad en el trabajo implantadas por la Autoridad Portuaria. La consejera ha sido recibida por el presidente, Ricardo Barkala, y ha estado acompañada en la visita por el viceconsejero de Trabajo y Seguridad Social, Jon Azkue, y el Director de Osalan, Alberto Alonso, con la presencia también de Alberto Ojanguren, Jefe del Departamento de Prevención de la APB.

La visita de la Consejera San José al Puerto de Bilbao se enmarca dentro de la ronda que la titular de Trabajo y Justicia viene realizando, desde el inicio de la legislatura, a las principales instalaciones productivas y centros de trabajo de Euskadi con el objetivo de conocer las buenas prácticas y poner en valor los esfuerzos proactivos que se realizan en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo para mejorar las condiciones de las personas trabajadoras.

Puerto Saludable
En el Puerto de Bilbao, la Consejera ha podido conocer los programas de incentivo/bonificaciones para minimizar los accidentes laborales en las empresas concesionarias. Cabe recordar que la Autoridad Portuaria es líder en Seguridad y Salud en el Trabajo e incide en la definición de programas de este tipo de acciones para la Prevención de Riesgos Laborales para minimizar los accidentes laborales en las diferentes empresas concesionarias del Puerto. Por un lado, ha propuesto una modificación legislativa en la Ley de Puertos que permita convenios en materia de buenas prácticas en prevención y desde 2014 tiene en marcha el programa Portu Osasuntsua-Puerto Saludable, que integra las acciones, programas, campañas y estrategias que desarrollan un espacio de trabajo que protege y promueve el bienestar físico, mental y sociocultural de sus trabajadores. Desde esa fecha, el proyecto ha conseguido el reconocimiento del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), la certificación por parte de AENOR de su sistema de salud y el tercer grado del Sello Gosasun, la máxima distinción de este programa impulsado por Innobasque, la Agencia Vasca de la Innovación; así como la mención especial al “Mejor programa de Control de la Salud” de los II Premios Empresa Saludable, los más prestigiosos a nivel estatal en esta materia – convocados por PSYA, ORH-Observatorio de RR.HH y e-saludable.