En la edición de este año participan 41 empresas catalanas. Más de la mitad, 23 empresas, son productoras y exponen bajo la marca Cataluña en el stand de Prodeca
El Departament d’Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentació de la Generalitat de Catalunya, a través de la empresa pública Promotora de Exportaciones Agroalimentarias (PRODECA), organiza la participación de empresas catalanas del sector de la fruta, bajo la marca Catalunya, en la feria Fruit Logistica, que tiene lugar en Berlín (Alemania).
La consejera Teresa Jordà, acompañada del director general de Alimentación, Calidad e Industrias Agroalimentarias, Carmel Mòdol y del director gerente de PRODECA, Ramon Sentmartí, visitará este certamen, el más relevante de Europa dedicado la fruta y las hortalizas, y los expositores catalanes participantes.
La consellera de Agricultura, Teresa Jordà, acompañada del director general de Alimentación, Calidad e Industrias Agroalimentarias, Carmel Mòdol, y del director gerente de Prodeca, Ramon Sentmartí, visitan el certamen y las empresas catalanas participantes
Cabe decir que la amplia representación de empresas catalanas en Fruit Logística cubre la totalidad de las familias de productos frutícolas cultivados en Cataluña: fruta de hueso, fruta de pepita, y cítricos. Además, el calendario de comercialización de la fruta catalana abarca todo el año, ya que las centrales frutícolas cuentan con una importante capacidad frigorífica.
Siguiendo la línea habitual de los últimos años, el objetivo de esta actuación es dar apoyo a las empresas en la mejora de su posicionamiento en los mercados exteriores y en el establecimiento de nuevos contactos comerciales. De ahí que las empresas catalanas participantes se presenten en Berlín como integradoras de uno de los mercados de distribución de productos frescos más importantes del sur de Europa y un ejemplo de producción y trabajo de calidad.
Un sector agrario de peso en Cataluña
La fruta fresca constituye una de las principales producciones agrarias de Catalunya por su peso económico, por la superficie de cultivo, por su importancia relativa en la producción tanto de Europa como de España, y por su orientación exportadora. Asimismo, Catalunya es una de las principales zonas de producción de fruta dulce en Europa, y el noveno mayor productor mundial de melocotón y nectarina, el decimoctavo de pera, y el trigésimo séptimo de manzana. En las más de 55 mil hectáreas dedicadas a frutales se produce anualmente alrededor de un millón de toneladas de manzana, pera, melocotón y nectarina, principalmente, gracias a un territorio rico en diversidad y en un clima mediterráneo templado.
Por otra parte, Catalunya produce anualmente más de 9.500 toneladas de hortalizas en más de 244 mil hectáreas, fundamentalmente de cara a las necesidades del mercado interior, aunque el comercio internacional de hortalizas tiene una importancia considerable, especialmente el de productos tempranos. En conjunto representan, después de los frutales, el cultivo comercialmente más interesante, y el segundo producto de regadío.