La consulta pública de la Ley de movilidad recibe más de 650 propuestas

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha publicado el informe resumen de las aportaciones recibidas en la consulta pública previa de la Ley de movilidad.

Desde el Ministerio se valora muy positivamente el proceso de consulta pública previa sobre el anteproyecto de Ley de movilidad sostenible y financiación del transporte donde se han recibido casi 650 propuestas, a través de más de 300 aportaciones tanto de empresas, asociaciones empresariales, profesionales, ciudadanos como de administraciones públicas o universidades.

Esta participación pone de manifiesto la importancia de la comunicación activa entre administraciones y sociedad civil y el interés general que la movilidad sostenible despierta en la sociedad española.

Diálogo abierto con el entorno de la movilidad

El Ministerio de Transportes consideró relevante entablar un diálogo eficaz con todos los actores del ecosistema de la movilidad ante la complejidad de los retos que se plantean en el ámbito de la movilidad y los transportes para garantizar la viabilidad de este proyecto normativo. Según Transportes, “se trata de un proyecto muy ambicioso en cuanto a su contenido transversal y con impacto directo en el resto de políticas de carácter económico, social y ambiental”.

Para ello, se inició en julio del 2020 un proceso de participación a través de la convocatoria de consulta pública previa, publicada en la web del Ministerio, en el cual todos los ciudadanos, entidades, administraciones y colectivos interesados han podido realizar sus aportaciones, proceso que finalizó casi cuatro meses después, tras haber sido ampliado el plazo de participación por el elevado interés suscitado.

El análisis de los resultados de la consulta se recoge en un informe disponible en los siguientes enlaces:

El informe se ha estructurado en cinco bloques temáticos en función de la tipología de las aportaciones enviadas:

  • Económico
  • Tecnológico
  • Medioambiental
  • Gobernanza, competitividad y productividad
  • Aspectos sociales