Barcelona- Catalunya Centre Logístic (BCL), Foro de Logística, ICIL y el Centro Español de Logística (CEL) se han reunido para organizar un webinar en torno al talento y la gestión de equipos, durante y tras la crisis del coronavirus, en las empresas logísticas, abordando cómo apoyarse en el liderazgo y el talento para remontar la situación.
La crisis sanitaria originada por el coronavirus ha traído la dignificación y visibilidad del sector logístico.
El debate ,dirigido por Ángel Gil, subdirector del Centro Español de Logística, ha presentado a Fernando Antón, director de Recursos Humanos de STEF; Aroa Jorge, Head of Human Resources de Dachser; Benjamín Calzón, director de Operaciones de Seur, y José Luis López, director de Desarrollo de Negocio de CTC, expertos invitados al webinar de hoy.
Cambios respecto a las formas tradicionales de trabajo
Es evidente que desde que comenzó la crisis sanitariaha habido un cambio muy importante en la forma de trabajo y el teletrabajo se ha impuesto de forma rápida e inesperada. “Todos hemos llegado al teletrabajo sin saber si estábamos preparados o no. No ha habido opción. Referente a la metodología hemos intentado sacar lo máximo en el menor tiempo posible”, explica Aroa Jorge, Head of Human Resources de Dachser.
Por otro lado, desde una perspectiva de recursos humanos, han reflexionado sobre los cambios que se avecinan respecto a las formas convencionales en las empresas logísticas, asegurando que el teletrabajo quedará instaurado una vez pase la crisis. “Muchas compañías hemos perdido el miedo al teletrabajo, aunque dependerá de todos nosotros que esto funcione o no. Se pide madurez personal y profesional”.
La tecnología es necesaria en este nuevo escenario y las empresas deberán invertir en tecnología para poder reinventarse, si es necesario.
No obstante, Hay ciertas áreas que tendrán que ser presenciales como la comercial, pero todos los profesionales invitados aseguran que el teletrabajo, a partir de ahora, tendrá mucho más peso que el que tenía. Además, “porque también ayuda a las familias a conciliar” según Benjamín Calzón, director de Operaciones de Seur. Añadiendo que estamos viviendo una etapa de cambios.
Búsqueda de talento en perfiles logísticos
La tecnología es necesaria en este nuevo escenario y las empresas deberán invertir en tecnología para poder reinventarse, si es necesario. “Estamos viviendo una etapa de movimiento, adaptabilidad, es un momento que hay que aprovechar y traer talento al sector”, asegura Fernando Antón, director de Recursos Humanos de STEF. Es necesario que el talento vuelva a ser motor de crecimiento en este nuevo escenario.
“Se nos abre a todos un mundo de oportunidades donde las personas serán un elemento fundamental”
La capacidad de respuesta y capacidad de adaptación de los trabajadores, ahora más que nunca se hace una realidad. “La capacidad de resistencia es fundamental. Equipos pequeños son capaces de montar de la nada respuestas muy rápidas, es la capacidad de aprendizaje, explica Aroa Jorge.
En la misma línea, Benjamín Calzón señala que el nuevo perfil logístico serían aquellos capaces de trabajar en un entorno colaborativo y en red. Además de “integrar distintas visiones, necesitamos gente con mente muy abierta”, expone.

Para Antón, director de Recursos Humanos de STEF, el nuevo perfil logístico tendrá que ver con el manejo de datos, con la ciberseguridad. Mientras que para Jose Luis López, debería poseer la combinación de tres factores: poder, saber y creer. “Poder: son los conocimientos que uno ha adquirido por sus estudios. Saber: son las actitudes para desarrollar tu propio trabajo. Creer: si no pones pasión por el trabajo, no tienes nada”, expone el director de Desarrollo de Negocio de CTC.
Dignificación y visibilidad del sector logístico
Para concluir todos los invitados han coincidido que la crisis sanitaria originada por el coronavirus ha traído la dignificación y visibilidad del sector logístico. Dando valor a los profesionales, dando valor a las personas. “Se nos abre a todos un mundo de oportunidades donde las personas serán un elemento fundamental”, asegura Aroa Jorge.
“El sector está viviendo algo que hace 20 años era imposible pensar. Creo que esta etapa va a ser positiva para la logística”, concluye Jose Luis López, director de Desarrollo de Negocio de CTC.