La digitalización cambia la demanda de perfiles

En el marco del BNEW Logistics se analizó los perfiles más demandados en el sector de la logística. Esta conferencia contó con Sergio Gellida, IT & Projects director en XPO Logistics, Juanjo Ojeda, Head of Logistics de Camper, y Daniel Lancho, Supply Chain director en BlueSun, moderado por Carol Lorenzo, responsable del mercado de trabajo de Barcelona Activa, y César Castillo, controller y director académico del ICIL.

El sector de la logística es un motor económico y los ponentes dibujaron el futuro de los perfiles que tendrán más impacto en un sector que “está en un claro auge y crecerá entre un 13-14% de demanda de trabajo” indica Juanjo Ojeda.

Sergio Gellida tiene claro que “la digitalización ha cambiado los perfiles demandados, buscando actualmente personas que controlen las diferentes plataformas digitales y un buen análisis de datos”. Entre los perfiles logísticos, hay déficit según Juanjo Ojeda de “técnicos de comercio exterior y aduanas, controllers y técnicos de aprovisionamiento de stocks”.

Una de las grandes problemáticas a las que habitualmente se enfrentaba el sector logístico era a la imagen de departamento de gasto que se le atribuía en el global de una empresa, “además de un sueldo inferior lo que provocaba una fuga de talento hacia otros sectores” explica Juanjo Ojeda. César Castillo indicaba que gracias a la transformación digital “la logística es más sexy, pasando de ser departamentos que generaban costes a ser los que aporten beneficios”. Sergio Gellida apuntaba además que “atraía su multisectoralidad, ya que gracias a la digitalización ahora es mucho más transversal con la consecuente reducción de barreras”.

Respecto a la formación que realizan sus respectivas empresas a los empleados, Daniel Lancho comenta “que realizan una formación específica en función de las necesidades de cada puesto”, mientras que Juanjo Ojeda habla en concreto más de actualizaciones que de formación, “la empresa tiene que ofrecer una formación integradora a todos sus trabajadores con sucesivas actualizaciones”.