World Maritime Week (WMW) está a punto de cerrar su calendario de inscripción al encuentro que ha devenido imprescindible y referente del sector marítimo internacional, un evento que acoge en paralelo la celebración de 5 congresos internacionales referentes a los sectores y temáticas naval (Sinaval), pesquero (Eurofishing), portuario (Futureport), petróleo y gas en sus dos vertientes: Upstream y Downstream (Oil&Gas Conference) y Energía de las Olas, Mareas y Corrientes (Ocean Energy Conference).
Las afecciones que ha traído consigo la pandemia del Covid-19, con sus restricciones a los viajes internacionales y a las concentraciones de personas en un lugar cerrado, han propiciado el retraso de esta ferie y congresos al otoño.
Cinco congresos internacionales sobre la economía azul, en un evento único de tres días
El avance de la vacunación y la relajación -que no desaparición- de las medidas sanitarias hace posible ahora el reencuentro de más de 2.000 congresistas, un centenar de expositores, un extenso programa de conferencias con temáticas de actualidad de los 5 congresos marítimos y reuniones privadas sectoriales de organismos internacionales.
Sectores que participan
La World Maritime Week se dirige a un amplio espectro de grupos de interés dentro de la industria: marítima, naval, portuaria, Oil&Gas, pesquera y de energías oceánicas renovables. Así está prevista la participación de firmas y profesionales de la Ingeniería y consultoría, Equipos portuarios, Instalaciones de seguridad, Organizaciones, Servicios y Autoridades portuarias; Petroquímico, Químico, Energético, Olas y Mareas, Gas, Bienes de equipo, Metal, Naval, Investigación, Recursos alternativos, Medio ambiente, Construcción y Reparación naval y su Industria auxiliar; Almacenamiento, proceso, conservación y manipulación de pescado, Artes de pesca, Astilleros, Equipamiento, Ingeniería y diseño de buques, entre otros. Entre las firmas participantes hay grandes nombres entre los que se encuentran Foro Marítimo Vasco – Adimde, Anave, Anavas, Navantia, Armón, Gondán, Zamakona, Ibaizabal, Murueta, Balenciaga, Pymar, CME, Asime, así como armadores, navieras y flotas, entre otros.

Entre los compradores invitados y que han confirmado su asistencia, hay al menos diez grupos que provienen de países como Colombia, Malasia, Trinidad y Tobago, Portugal, Polonia, Francia, Irlanda, Turquía o México. Así, World Maritime Week se convierte, una vez más, en un punto estratégico para los sectores del mar. Un escenario perfecto donde acceder al conocimiento y a los últimos avances tecnológicos, impulsar la interacción entre empresas, reactivar los contactos comerciales y generar nuevas oportunidades de negocio.
Sesión plenaria
La celebración de los cinco congresos es independiente en cuanto a horarios y temáticas, desarrollando sus paneles de expertos en diversas salas. No obstante, todos los asistentes están llamados a participar en la sesión plenaria que estará presidida por la Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, y para su apertura se contará con la intervención de Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones empresariales-CEOE.
Tras la lección magistral impartida por el presidente de ECSA, Claes Berglund, la mesa redonda de expertos contará entre sus ponentes con Alejando Aznar, presidente del Cluster Marítimo Español y del Grupo Ibaizábal; Juan Riva, presidente del Grupo Suardíaz; Javier Garat, de Cepesca; Kurt Bodewig, coordinador europeo de las Autopistas del Mar; y Luis Rodríguez Llopis, presidente de Idom.

A partir de este hito, con la inauguración oficial de la exposición World Maritime Week y recorrido por los stands, el resto de congresos toma su particular camino para debatir y conocer las más recientes incorporaciones técnicas, las innovaciones, los cambios legislativos, etc.
Congreso portuario FuturePort
El congreso portuario FuturPort que contará con un interesante programa que se desarrollará a lo largo de dos días, con la presencia para la clausura de las jornadas del presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Ricardo Barkala, y del director de Puertos y Asuntos Marítimos del Gobierno Vasco, Aitor Etxebarria. Entre los temas a tratar, la armonización para la digitalización y automatización portuaria, de un lado, y las implicaciones del Green Deal, por otro. El plantel de ponentes, más de una docena entre el miércoles y el jueves, se puede destacar al representante de Pema, Pat O’Leary; de Puertos del Estado, Jaime Luezas; de la Autoridad Portuaria de Algeciras, Francisco de los Santos; y del Puerto de Bilbao, Andima Ormaetxe, entre otros.
Encuentros B2B
World Maritime Week tiene entre sus valores principales los encuentros B2B, donde los principales perfiles serán astilleros y armadores, nacionales e internacionales. Estos encuentros tendrán lugar el miércoles 6 de octubre, de mañana y tarde, y el jueves, día 7 de octubre, en sesión de mañana. El networking o la creación de espacios para el intercambio de información con diferentes profesionales es uno de los espacios más valorados y esperados del encuentro, que a su vez se ha convertido en un punto de referencia gracias también a un programa de calidad.
En lo que a las conferencias se refiere, la primera sesión de Sinaval, el congreso de construcción naval, abordará temas como buques de estado, navegación limpia, navieras y descarbonización o la transformación digital, la ciberseguridad o los gemelos digitales. Por su parte, Eurofishing girará en torno a la digitalización, electrificación y el buque del futuro. Durante la segunda jornada se hablará sobre los retos y desafíos de los sectores pesqueros vascos. Por su parte, el congreso portuario FuturePortBilbao abordará temas como el Green Deals Implications y la armonización para la digitalización o la automatización.

La conferencia del sector del Petróleo y Gas en sus dos vertientes Upstream y Downstream, Oil&Gas Conference, tratará temas como el análisis y perspectivas del entorno energético, la transformación de compañías Oil&Gas hacia servicios multi-energía (transformación energética hacia tecnologías respetuosas con el medio ambiente) así como la situación actual y evolución del sector. Por último, y como novedad esta edición, se incorpora el congreso de energías renovables marinas, Ocean Energy Conference, donde debatirán en torno a las estrategias para el desarrollo de la energía oceánica, cómo financiar un sector emergente o cómo aprovechar la energía de las olas.
Los cinco sectores del encuentro también estarán representados en la zona expositiva de World Maritime Week: la industria portuaria, la industria Oil&Gas, la industria energía renovables oceánicas, la industria pesquera y la naval.