La economía catalana recuperará el nivel prepandemia a finales del 2022

El PIB catalán crecerá un 6% en el 2021, recuperando solo la mitad de lo perdido en el 2020. En el 2022 continuará la tendencia alcista a un ritmo similar (6,1%) y la economía acabará el año aproximándose al nivel de prepandemia (99,5%). Estas son las principales conclusiones del Informe de coyuntura catalana del primer trimestre de 2021, realizadas por el equipo de AQR-Lab de la UB y la Cambra de Comerç de Barcelona.

Se empiezan a ver indicios positivos en la crisis del Covid-19, señala el estudio de la Cambra. Después de un primer trimestre de estancamiento en el ritmo de recuperación a causa de la tercera ola, en el segundo trimestre se divisa algo más de optimismo gracias al buen ritmo de vacunación y al impacto positivo que tendrá en la economía mundial la puesta en marcha de nuevos planes de estímulo económico como el de Estados Unidos de más de 1,9 billones de dólares. Pero no será hasta el tercer trimestre, con la llegada del verano, cuando se prevé que la recuperación coja impulso.

En cuanto al mercado laboral, en el 2021 se prevé una recuperación de la ocupación del 3,8% respecto al año anterior. El alargamiento de los ERTE hasta final de año permitirá contener el aumento de la tasa de paro, que podría subir solo un punto en el 2021 hasta el 13,5%, para volver a reducirse en el 2022 al 12,7%.

En el primer trimestre del 2021 el PIB cae dos décimas y en el segundo crecerá un 1,2%

La recuperación irá de menos a más en el 2021. En el primer trimestre del 2021, el estudio de la Cambra estima un descenso del PIB de dos décimas respecto al cuarto por la virulencia de la tercera ola, y un avance del 1,2% en el segundo trimestre gracias a la recuperación de la movilidad por la contención de la pandemia y por la vacunación. Pero no será hasta el tercer trimestre, con la llegada del verano, cuando se prevé que la recuperación coja impulso. De hecho, con la llegada del buen tiempo y el incremento progresivo de población vacunada, se prevé que el sector turístico, que en Catalunya representa el 12% del PIB, pueda situarse en un 50-60% del nivel del 2019, a pesar de que con un mayor protagonismo del turismo nacional que del extranjero.

Por otro lado, la industria continúa el gradual proceso de recuperación de la mano de las exportaciones, que han registrado un incremento del 6,4% en febrero a pesar de los efectos negativos del Brexit, de la crisis del automóvil y del encarecimiento del transporte marítimo procedente de los países asiáticos. El hecho que Catalunya tenga un peso destacado de los sectores agroalimentario y farmacéutico, está suponiendo un elemento de apoyo importante para la recuperación global de la economía.