La economía vasca recuperará en el 2023 los niveles prepandemia

La crisis actual ha hecho retroceder 2 años en términos de PIB

La economía vasca tardará aún dos años en recuperar sus niveles de PIB anteriores a la irrupción de la pandemia del Covid-19, según declaraciones del consejero de Hacienda y Economía del Gobierno Vasco, Pedro Azpiazu, quien ha avanzado que el ejecutivo autonómico volverá a revisar a la baja su previsión de crecimiento económico en el 2021, ante la mayor duración de los efectos negativos de la pandemia de Covid-19 en la economía respecto a lo previsto inicialmente. Cabe recordar que la previsión actual para el 2021 es de un crecimiento del 8,6% del PIB, tras actualizarla en enero a la baja respecto al 8,9% estimado anteriormente.

YouTube video

El consejero Azpiazu resaltó que la actual crisis del Covid-19 ha tenido “un impacto brutal, desconocido desde la Segunda Guerra Mundial”, pero confió en que “la economía se arreglará dentro de un poco más o un poco menos, pero se arreglará”.

Así, aunque advirtió que el impacto es “relativamente incierto de cara al futuro”, estimó que para el 2023 el País Vasco se encuentre ya en el nivel de PIB del 2019, previo a la pandemia, de forma que con esta crisis se habrán perdido dos años en términos de PIB “y no ocho como en la anterior crisis”.

Sobre la evolución de la economía vasca, Azpiazu recordó que en el primer trimestre del 2020 cayó un 3% para más tarde hundirse un 20% en el segundo y evolucionar “algo mejor” en la segunda mitad del año, para una caída del 9,5% en el conjunto del 2020. Sin embargo, pese al efecto “muy negativo” en la economía, el consejero destacó que dicho impacto negativo “afortunadamente no ha sido tan importante en el empleo”, gracias a los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), de forma que la caída del empleo ha sido menor que la del PIB, cuando “en la anterior gran recesión, con una caída de PIB menor, la caída del empleo fue mucho peor”.