La emergencia climática preocupa a las administraciones pirenaicas

La Comunidad de Trabajo de Pirineos (CTP), constituida por  el Principado de Andorra y los Gobiernos de Nouvelle-Aquitaine, Aragón, Catalunya, Euskadi, Navarra, y Occitanie. Se han marcado una agenda para la co-elaboración de la Estrategia Pirenaica del Cambio Climático (EEPC). Para ello ha creado el proyecto Observatorio Pirenaico de Cambio Climático (OPCC ADAPYR) que ha realizado la presentación de los avances en su trabajo con una reunión telemática.

En la jornada, que reunió a 75 participantes de todas las regiones, tomaron la palabra Jean Louis Valls, Director de la CTP; Eva García Balaguer, Coordinadora de la OPC; Juan Terrádez y Fabienne Sans. Según Valls, se trata de reactivar éste comité, creado en el 2018, para poner en marcha un proyecto ambicioso: coordinar las políticas relacionadas con el cambio climático.

El proyecto se articula en cuatro ejes, uno de los cuales centra sus esfuerzos en la cooperación transfronteriza en lo relativo al transporte, la movilidad, la conectividad y la accesibilidad. Así, la Estrategia Pirenaica tiene en cuenta las necesidades de conectividad, movilidad y accesibilidades de quienes habitan los Pirineos para tratar de mejorar su calidad de vida, porque “un territorio más conectado es un territorio más accesible”. El tercer eje de la EEPC quiere recuperar el trabajo ya realizado en el pasado por la CTP en materia de infraestructuras, transporte y comunicación, ampliándolo a las conexiones digitales y las energéticas.

Próximos pasos del programa EEPC

Tras el informe de gestión y del estudio redactado en base a encuestas a empresas e instituciones, a cargo de Juan Terrádez y Fabienne Sans, se expusieron los pasos a seguir para alcanzar el objetivo de presentar la candidatura al instrumento europeo de financiación dedicado exclusivamente a medio ambiente y clima, el Programa LIFE Integrado, que se decidirá en marzo del 2022.

Hasta esa fecha, la OPCC deberá poner en marcha, a parti de enero próximo, la redacción del borrador y someterlo al proceso participativo y sectorial, antes del mes de octubre próximo. En noviembre se producirá la declaración de los presidentes de los Pirineos sobre la adopción de la Estrategia Pirenaica de Cambio Climático y las principales prioridades para su implantación.