De la mano del puerto de Barcelona, la Escola Europea y los actores de la mesa de formación y empleo de la comunidad logístico-portuaria de Barcelona, ha nacido la iniciativa Descobreix el Port, a través de la cual más de 40 profesores y orientadores de institutos de Barcelona han podido conocer el nuevo Plan Estratégico del puerto de Barcelona, la actualización del estudio de perfiles profesionales de la comunidad portuaria de Barcelona y todas aquellas infraestructuras y empresas que dan cabida a nuevas oportunidades laborales para los jóvenes.
Este programa pretende informar a los profesores de aquellos perfiles profesionales más demandados y difíciles de cubrir para que puedan identificar y orientar a los potenciales candidatos a estos puestos de trabajo y puedan guiarlos en su carrera académica y profesional.
Asimismo, para aquellos alumnos ya familiarizados con el sector, se reinventó el programa Forma’t al Port con un formato híbrido para acercar el puerto de Barcelona y sus actividades a los alumnos de Transporte y Logística y Comercio Internacional, y a los del grado en Logística y Negocio Marítimo, tanto de forma virtual como presencial.
En el primer semestre del año, 530 alumnos de estos perfiles asistieron al curso Forma’t al Port – Introducción, que consiste en conferencias de diferentes actores de la comunidad logístico-portuaria, así como en visitas virtuales al puerto de Barcelona, y pudieron conocer personalmente las instalaciones del puerto mediante una visita.

A finales de año, en noviembre y diciembre, la formación volvió a su formato original 100% presencial y se celebraron dos ediciones del curso Forma’t al Port-Management a bordo de buques de GNV y Grimaldi Lines con un total de 60 participantes. La experiencia resultó muy enriquecedora, ya que los alumnos pudieron interactuar con sus compañeros de diferentes institutos y con los formadores en un espacio seguro.
En vista del éxito del programa en los últimos años, varios centros de formación han solicitado su adhesión para poder beneficiar a sus alumnos de esta formación especializada. La Escola Europea, organizadora de los cursos, está buscando nuevos patrocinadores para aumentar el número de centros y alumnos que puedan realizar estos cursos.
En el 2022 está previsto reiniciar las actividades presenciales, si la situación lo permite, y continuar con la labor de acercar a la comunidad logístico-portuaria de Barcelona a sus futuros profesionales.