La Escola Europea lidera el proyecto europeo YEP-MED que tiene como objetivo la formación profesional para la incorporación de jóvenes al mercado laboral del sector logístico- portuario de siete países mediterráneos.
Como ha explicado hoy el director de la Escola Europea – Intermodal Transport, Eduard Rodés, el YEP-MED (Young Employment in Ports of the Mediterranean), “está conceptualmente basado en el modelo Forma’t al Port del puerto de Barcelona”. Este programa se fundamenta en la FP DUAL y la relación entre el puerto, los centros de formación y empresas portuarias para que los estudiantes desarrollen sus prácticas y se acaben incorporando a la vida laboral, con conocimientos adecuados a las necesidades del comercio exterior.
La Escola Europea lidera el proyecto europeo YEP-MED que tiene como objetivo la formación profesional para la incorporación de jóvenes al mercado laboral del sector logístico- portuario de siete países mediterráneos
Ahora, la esencia del modelo Forma’t al Port se trasladará a España, Italia, Francia, Túnez, Líbano, Egipto y Jordania. Para ello, ha explicado Eduard Rodés, “crearemos un laboratorio virtual, acorde con la realidad del Covid-19, con el que los estudiantes se formarán y podrán trabajar en equipo entre las diferentes comunidades portuarias que participan en el proyecto”.
El proyecto europeo liderado por la Escola Europea se empezará a implementar en el 2021 y tiene un periodo de desarrollo de tres años. La plataforma virtual del proyecto YEP-MED se integrará en los programas de formación de los centros con los que se establezca la colaboración. En el caso del puerto de Barcelona se han cerrado acuerdos con los institutos Lluïsa Cura de Barcelona y Les Salines del Prat, además de con Barcelona Activa, ha apuntado Rodés.
El proyecto europeo prevé formar en tres años a 5.760 estudiantes de los siete países que los integran, realizar 288 cursos, 1.400 días de formación y crear 480 puestos de trabajo. Además, cuenta con la colaboración de 600 empresas para las que YEP-MED facilita “un importe económico si contratan a estudiantes a lo largo del ciclo formativo”, ha querido recordar Rodés.
El nuevo proyecto europeo YEP-MED (Young Employment in Ports of the Mediterranean) co-financiado por el programa ENI CBCMED (European Neighbouring Instrument – Cross-Border Cooperation in the Mediterranean), cuenta con un importe de 3.000.000€ para su desarrollo.
El proyecto cuenta con socios de España, Italia, Francia, Túnez, Líbano, Egipto y Jordania, entre los que se encuentran administraciones públicas como el puerto de Barcelona (España), Autorità Portuale Mar Tirreno Centro Settentrionale (Italia), Port de Marseille-Fos (Francia), Damieta Port Authority (Egipto), Office de la Marine Marchande et des Ports (Túnez), Aqaba Development Corporation (Jordania) y Chamber of Commerce, Industry and Agriculture of Beirut (Líbano), así como centros de formación de cada uno de los países como la Escola Europea-Intermodal Transport y la Fundación Valenciaport (España), la Arab Academy (Egipto) y el Institut Méditerranéen de Formation aux Métiers Maritimes (Túnez). También se suman a ellos dos entidades asociadas: la asociación MEDPorts y el Consell Valencià de la Joventut.
Esta mañana se ha presentado oficialmente este programa de formación europea a sus participantes. En el encuentro virtual han participado la presidenta y el director de la Escola Europea-Intermodal Transport, Mercè Conesa y Eduard Rodés, respectivamente, así como los máximos responsables del resto de entidades participantes en el proyecto YEP-MED: los puertos de Marsella, Damietta, Roma y Lazio, y Beirut; la Fundación Valenciaport; la Office de la Marine Merchande et des Ports de Túnez; Aqaba Development Corporation; ENI CBCMED; y DG Region of the European Commission.