La Escola Europea expone a las empresas la necesidad de captación de talento

Las jornadas del puerto de Barcelona han continuado por la tarde dentro del marco del SIL con la Escola Europea como invitada en la que Marta Miquel, chief business officer del centro, ha explicado los retos con los que se encuentra la comunidad portuaria a la hora de captar talento y ha puesto sobre la mesa parte de las iniciativas que llevan a cabo.

Bajo el título “Ven al puerto, la captación de talento en la Comunidad Portuaria”, Marta Miquel ha explicado que “no solamente queremos atraer a todos los jóvenes posibles para que formen parte de esta comunidad, sino también queremos que estos tengan los skills necesarios para hacer de la comunidad algo mejor”. De la misma manera, la chief business officer de la Escola Europea ha destacado que se debe trabajar en “las personas que conforman la comunidad portuaria”, en lo que ha añadido: “Las grúas, por ejemplo, son las mismas en todas partes, lo que marca la diferencia entre los puertos son las personas que los conforman. El talento humano es lo que nos ayuda en áreas como la productividad, la seguridad o la atención al cliente”.

Por otra parte, Marta Miquel ha expuesto los problemas que hay para que esta captación de talento se lleve a cabo, como lo son la visibilidad del sector, ya que no es un sector que se dé a conocer; la retención de profesionales, o la competencia con sectores visualmente más atractivos, entre otros.

El reto para la Escola Europea es atraer y retener al mejor talento para la Comunidad portuaria de Barcelona y para ello han desarrollado diferentes iniciativas.

Por lo tanto, el reto para la Escola Europea es atraer y retener al mejor talento para la comunidad portuaria de Barcelona y para ello han desarrollado diferentes iniciativas. Una de las estrategias del grupo de trabajo de formación y ocupación de la Escola Europea, es una que empieza desde el principio para aquellos jóvenes que no conocen el entorno portuario.

“Descubre el puerto” es la primera de ellas, la cual sirve para explicar las diferentes salidas laborales en los sectores náutico, comercial y logístico a orientadores y profesores de ESO y Bachillerato, para que puedan transmitirlo a sus alumnos. La siguiente es la titulada “Aprendamos juntos”, la cual fomenta la colaboración entre el profesorado de formación profesional y los profesionales del sector a través de estancias cortas de profesorado en empresas para conseguir que los alumnos adquieran competencias y conocimientos adaptados a las necesidades reales de las empresas.

Marta Miquel, chief business officer de la Escola Europea

Las primeras dos iniciativas están dirigidas al profesorado, pero Forma’t al Port se creó con el objetivo de dar a conocer el puerto de Barcelona y su comunidad a los estudiantes de cursos de educación superior (CFGS) en Transporte y Logística y Comercio Internacional, además de títulos universitarios en Logística y Negocios Marítimos en el área de influencia del puerto. “Cada año unos 600 estudiantes son partícipes en la iniciativa Forma’t al Port”, pero eso no implica que todos puedan adentrarse en la comunidad portuaria”, ha señalado Marta Miquel.

Por ese motivo han creado la iniciativa Fórma’t al Port-Talent donde los estudiantes tienen una formación y deben pasar un proceso de selección, de esta manera las empresas obtendrán un CV más detallado sobre el estudiante a la hora de contratar nuevos candidatos. “De esta manera las empresas ganan tiempo y dinero en el proceso de selección”, ha explicado Marta Miquel.

Por último, la chief business officer de la Escola Europea ha remarcado que “una vez las empresas ya tienen a los candidatos les tenemos que hacer sentir parte de nuestra comunidad portuaria. Por eso hemos desarrollado un programa que se iniciará este año que se titula “Bienvenido al puerto””.