La Escola Europea impartirá cursos de protección contra el Covid-19

Formación a distancia, digitalización y cursos que den respuestas a los retos planteados por la pandemia de la COVID-19 marcarán la evolución de la Escola Europea en el próximo futuro

En el Consejo Rector de la Escola Europea, celebrado este miércoles, Catalina Grimalt por el puerto de Barcelona y Mario Massaroti por Grimaldi Group se han incorporado al Consejo Ejecutivo de la Escola Europea, conforme al acuerdo adoptado por el Consejo Rector presidido por la presidenta del puerto de Barcelona, Mercè Conesa, y en el que han participado el presidente de Ports of Genoa, Paolo Emilio Signorini; el presidente de Ports of Rome, Antonio Maria di Majo; el CEO de GNV, Matteo Catani, y los miembros del Comité Ejecutivo Eduard Rodés, Silvio Ferrando, Antonio Pedevila, Mario Massarotti, Catalina Grimalt, Pedro Arellano y Luca Lupi.

El Consejo Rector también aprobó cambios en el Consejo Académico. Se incorporan Marta Miquel en representación de la Escola Europea, que asume la secretaría del Consejo, Lluis París por parte del puerto de Barcelona, Leonardo Picozzi en representación de Ports of Genoa, Giovanni Marinucci por Ports of Rome y Agustí Martí por la Facultat de Nàutica de Barcelona-UPC.

A raíz de la situación excepcional, se han aprobado las nuevas iniciativas de la Escola Europea relacionadas con la impartición de cursos que combinen una parte online y otra presencial para la realización de talleres prácticos, y el desarrollo de nuevos cursos relacionados con las normativas de seguridad y protección que se van a implantar como consecuencia de la Covid-19.

El Consejo fue informado de la reciente aprobación de dos proyectos en el ámbito de la formación y la ocupación del programa de la Comisión Europea ENI-CBCMED. El proyecto YEP-MED liderado por la Escola Europea con un presupuesto de 3 millones de euros y en el que participan 7 países de la cuenca mediterránea; y el proyecto TECHLOG liderado por la Universidad de Cagliari con un presupuesto de 3,5 millones de euros. Ambos proyectos tienen un plazo de ejecución de 30 meses.

También se trataron algunos temas de actualidad como la importante labor de Las navieras en la repatriación de las personas que se encontraban de viaje en el momento del inicio del estado de alarma y de confinamiento. La presidenta Conesa ha querido reconocer la trascendencia que la colaboración de Grimaldi y GNV ha supuesto para gestionar situaciones extremadamente complejas.