Europa continúa preparándose para la recuperación post covid apoyándose en el European Green Deal (el Pacto Europeo Verde), una serie de iniciativas de carácter político con la que Europa pretende convertirse en el primer continente neutro de emisiones en el 2050, un objetivo que el puerto de Valencia ha adelantado veinte años con su proyecto de cero emisiones.
Si en el 2020 los recintos portuarios han dado lo mejor de sí mismos, garantizando el mantenimiento de las operativas y jugando un papel primordial para evitar disrupciones en las cadenas de suministro a nivel mundial, ahora es el momento de prepararse para el futuro y convertirse en un aliado indispensable para construir una Europa mejor y más fuerte.
Los puertos van a posicionarse como motores de crecimiento y sostenibilidad, al mismo tiempo que se adentran en el mundo de la digitalización para liderar esta transformación económica y social de Europa. Las claves para conocer el presente y futuro del papel estratégico de los puertos en esta transición se darán a conocer en la 17ª edición de la ESPO Conference Regatta 2021 que arrancará el próximo martes 25 de mayo desde el puerto de Valencia.
“Los puertos europeos en la encrucijada de las transiciones” es el lema que preside esta conferencia anual organizada por la Organización Europea de Puertos Marítimos (ESPO) que celebrará su primera sesión desde el edificio del Reloj del Puerto de Valencia, una de las sedes, junto a Ghent (Bélgica) y Oslo (Noruega).
El evento, en el que participan todos los agentes implicados y comprometidos con una recuperación sostenible (industria portuaria, empresas, académicos y responsables políticos, entre otros), contará con la participación –presencial y telemática- del presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Aurelio Martínez; la presidenta de ESPO, Annaleena Mäkilä; y la comisaria de Transportes de la Unión Europea, Adina Vãlean, quienes se encargarán de inaugurar la jornada.
Tras esta introducción, se presentarán los resultados que arroja el reciente estudio que han realizado de manera conjunta Deloitte y ESPO sobre el papel en el futuro económico de las autoridades portuarias europeas. Del mismo modo, a lo largo de la mañana, diferentes voces expertas en la materia debatirán y harán una radiografía del estado de la cuestión hasta el final de la conferencia, que concluirá la eurodiputada Inmaculada Rodríguez Piñeiro.
La conferencia continuará el miércoles 26 de mayo desde el centro de visitantes del North Sea Port de Ghent y finalizará el 28 con la sesión organizada por el Puerto de Oslo desde el Clarion Hotel. En total, participarán más de 40 expertos que debatirán sobre el futuro de los puertos europeos como fuerzas motrices de una economía y una sociedad europea fuertes y resilientes.