La Estación de Atxuri, a la espera del tren

Ahora que la Estación de Atxuri, va a dejar de funcionar como tal, se valora la posibilidad de conseguir que una parte de este emblemático edificio, se convierta en el Museo del Ferrocarril de Bilbao y Bizkaia. La abanderada de la petición es la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Bilbao (AAFB), presidida por Kepa Elejoste.

Uno de los objetivos principales de la Asociación es mantener en orden de marcha material histórico ferroviario, para poder, en último término, conseguir un “museo vivo del ferrocarril”. Así, la AAFB está dispuesta a ceder sus fondos compuestos por material rodante, en su mayoría está en su estado completo y capaz de volver a rodar; varias locomotoras de vapor con sus coches de viajeros, furgones, la mayoría de madera; libros, fotografías, manuscritos, planos originales de líneas ferroviarias, de máquinas, vagones, coches y tranvías, utensilios, uniformes, placas de locomotoras, pequeña maquinaria, etc. Destaca entre ellos la locomotora británica de vapor “Izarra”, de 1863, que hoy día se conserva en la estación de Abando de Bilbao, o un convoy completo del siglo XIX, compuesto por una locomotora de vapor de 1892, con sus coches de viajeros de madera.

Kepa Elejoste, presidente de la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Bilbao (AAFB)

El presidente de la AAFB recuerda que la historia del ferrocarril en Bizkaia cuenta 155 años y que la capital dispuso en su momento de 7 estaciones (Abando, Aduana, Atxuri, Concordia,Kalzada, La Naja y San Agustín), y otras tantas líneas ferroviarias. Ahora insta a preservar la memoria histórica con un museo, coordinado con el Museo Vasco de Ferrocarril en Azpeitia (Gipuzkoa), que podría además, revitalizar el barrio de Atxuri. Elejoste opina que “somos lo que somos hoy día, por la revolución industrial y el ferrocarril” porque “la industria ferroviaria es cultura y recordarlo es cultura, nuestra cultura”.