Francisco Polo, alto comisionado de Estrategia España Nación Emprendedora presentó en el puerto de Valencia su hoja de ruta para hacer del emprendimiento innovador el “rompehielos” para un nuevo modelo económico. Su objetivo es transformar las bases productivas de la economía española para generar un modelo más resiliente, productivo e innovador.
La Estrategia España Nación Emprendedora incluye 50 medidas y establece un modelo basado en el emprendimiento innovador en los sectores tractores del país y el desarrollo inclusivo. Para este emprendimiento innovador se han establecido cuatro metas:
- Inversión; acelerar el proceso de maduración de la inversión en España para fortalecer la economía y cerrar la brecha con los países de nuestro entorno.
- Desarrollar, atraer y retener talento para convertir a España en un paraíso del talento.
- Impulsar iniciativas para conseguir que en nuestro país haya un número cada vez mayor de empresas que puedan escalar y crecer exponencialmente, para consolidar sectores pujantes y generar mayor empleo.
- Sector público emprendedor; hacer del sector público una administración ágil que genere marcos regulatorios favorables, impulse la inversión de capital riesgo e impulse la palanca de la innovación.
Además, para garantizar el desarrollo inclusivo, la Estrategia incluye políticas transversales que garantizan la reducción de las brechas de género, socioeconómica, territorial y generacional.
Francisco Polo, alto comisionado, ha destacado que “la Comunidad Valenciana se ha posicionado como uno de los ecosistemas de emprendimiento innovador con más potencial de los últimos años en España, gracias a su apuesta por la cultura emprendedora. Por eso, es un orgullo que Valencia haya sido la primera ciudad española en sumarse a la Estrategia España Nación Emprendedora”.
Ley de startups, una demanda histórica
Entre las 50 medidas que incluye la Estrategia, se encuentra la Ley de fomento del ecosistema de las empresas emergentes, una demanda histórica en España y que será una realidad próximamente. Según anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en las próximas semanas el Consejo de Ministros aprobará el anteproyecto de la conocida como Ley de startups.
Se trata de una Ley que va a reconocer la especificidad de las empresas emergentes con alto potencial de crecimiento y generación de empleo, riqueza e innovación; facilitará también la tramitación administrativa; ayudará a retener y a atraer el talento necesario; impulsará el acercamiento entre la Formación Profesional, la Universidad y las empresas emergentes e incluirá ventajas fiscales y también incentivos de inversión.
Medidas prioritarias
Para alcanzar todas las metas, el alto comisionado para España Nación Emprendedora recomienda 50 medidas que se incluyen en la Estrategia España Nación Emprendedora.
Entre esas medidas se encuentra la Ley de startups pero también se incluyen otras iniciativas como la creación de una ”marca país”, con el objetivo de ampare todas las iniciativas relacionadas con el emprendimiento innovador o el “Scaleup Spain”, una medida para que las empresas consigan aumentar su tamaño y consolidar su desarrollo en el mercado nacional e internacional.