Este martes ha tenido lugar la reunión de trabajo con a los agentes económicos y sociales público y privados que participarán en el desarrollo de la Estrategia Logística para la Internacionalización de la Economía Catalana 2020-2040 (ELIEC) para impulsar la constitución de los 5 grupos de trabajo.
Después de la aprobación del Gobierno catalán y posterior presentación de la Estrategia Logística para la Internacionalización de la Economía Catalana (ELIEC) para el periodo 2020-2040, este martes se ha realizado una primera reunión de trabajo con los agentes públicos y privados del sector participantes del documento.
El objetivo de esta jornada, presidida por el secretario de Infraestructures y Mobilitat, Isidre Gavín, y el de Empresa i Competitivitat, Joaquim Ferrer, así como el presidente de CIMALSA, Enric Ticó, ha sido dar a conocer cómo se desarrollará la puesta en marcha de los diferentes proyectos y medidas que propone el ELIEC.
Por este motivo, se ha presentado el modelo de gobernanza del ELIEC, ya planteado en el propio documento, y que se ha acabado de desarrollar y concretar en estas últimas semanas. Este modelo plantea la creación de una oficina técnica, coordinada por CIMALSA, dependiendo de un órgano de gobierno con la representación de los departamentos de Territori i Sostenibilitat y de Empresa i Coneixement. La oficina técnica contará con el apoyo de un consejo asesor en el que participarán todas las empresas y organizaciones que han colaborado en la elaboración de la ELIEC, como son el consejo asesor para la internacionalización de la logística de Catalunya (creado el 23 de octubre de 2019) y el grupo de trabajo de la Mesa del Corredor Mediterráneo, entre otros. También contará con un organismo de apoyo técnico Integrado por todos los departamentos y organismos de la Generalitat con competencias en los diferentes proyectos.
Esta oficina técnica será la responsable de coordinar las cinco comisiones técnicas encargadas de gestionar la implantación de los 19 proyectos y 60 medidas en las que se concreta la ELIEC.
A la reunión de este martes se ha invitado a los asistentes para que se incorporen a los grupos de trabajo de las diferentes comisiones, en función de sus intereses y expectativas, para que puedan contribuir en la materialización de cada uno del proyectos y medidas asignadas a la correspondiente comisión técnica.
El ELIEC y el propio modelo de gobernanza prevé también la elaboración de varios indicadores que permitan hacer el seguimiento de la puesta en marcha de cada una de las medidas y asegurar que la cronología de implantación es la que prevé la ELIEC y, si es necesario, para introducir las medidas correctoras en caso de que se produzcan desviaciones.
Esta jornada, en definitiva, constituye el punto de partida del modelo de gobernanza y, por lo tanto, el inicio de los trabajos que configurarán la estrategia logística de Catalunya durante los próximos 20 años.