La exclusión de la OPE supondrá un impacto negativo en los balances de los puertos españoles

El Gobierno de Marruecos ha excluido los puertos españoles de las conexiones marítimas de la Operación Paso del Estrecho (OPE) que tenía próxima su iniciación, y que en el 2020 tampoco pudo efectuarse por el Covid. Según fuentes del Ejecutivo marroquí, el retorno de los emigrantes marroquíes se realizará, como el año pasado, exclusivamente con buques procedentes de los puertos franceses de Marsella y Sete, así como el italiano de Génova. El Gobierno de Rabat en plena crisis de relaciones con el español alega solo motivos sanitarios para suspender la OPE con los puertos españoles.

En espera de datos oficiales, la suspensión de la OPE supondrá para algunos puertos españoles, como en el 2020, un impacto negativo en el balance económico y en las cifras de tráfico de pasajeros al no poder registrar los tres millones de marroquíes que cruzaban anualmente la Península. Asimismo, también se verán perjudicados los negocios relacionados con las áreas de servicios y la hostelería.

La Autoridad Portuaria de Almería confía que, en el retorno, los pasajeros utilicen su puerto para el regreso a Europa

Por su parte, El presidente de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Jesús Caicedo, se muestra cauto tras el anuncio del Gobierno de Marruecos de excluir a los puertos españoles de la Operación Paso del Estrecho 2021, tal como ya acordó el año pasado año.

La APA, en previsión de que el reino alauita decidiera abrir sus fronteras con España, creó a primeros de año una comisión interna y ha mantenido reuniones con navieras e instituciones para preparar el operativo de la OPE. Con este mismo objetivo, y como todos los años, se han realizado obras de mejora, mantenimiento y conservación del puerto, y se han puesto a punto todos los servicios portuarios.

De hecho, hoy por hoy, el puerto está en condiciones de acoger el trasiego de viajeros con el Norte de África, a falta solo de la contratación de personal de refuerzo, y de aplicar las directrices sanitarias que pudiera determinar el Ministerio de Sanidad, dentro del protocolo sanitario de lucha contra la Covid-19, según manifiesta Jesús Caicedo, quien afirma que “nosotros teníamos la esperanza en que, de alguna u otra forma, se hubiera realizado la OPE. Pero con el argumento que han dado –el sanitario-, no tenemos más remedio que aceptarlo, y tener la esperanza de que al menos en el retorno de los pasajeros a Europa, pudieran hacerlo por nuestro puerto”.

El puerto de Almería es el segundo de España con mayor tráfico de pasajeros en la OPE. En el verano del 2019 –último año en el que se realizó la Operación- por la Estación Marítima pasaron más de 580.000 pasajeros (un 4,2% más que en el 2018) y más de 130.000 vehículos (un 6,8% más). Estas cifras representan más del 60% del movimiento total de viajeros y vehículos del puerto almeriense en un año. Por este motivo, la cancelación de la OPE, según el presidente de la APA, va a afectar notablemente en el balance anual del tráfico de viajeros.