La exportación asumirá por un tiempo la salida de la crisis

Alejandro Arola

Presidente del Grupo Arola

“Si en el 2008 los dos sectores que ayudaron a salir de la crisis fueron el turismo y la exportación, ahora la exportación asumirá, durante un tiempo, en solitario este protagonismo a la espera de que el sector turístico vaya volviendo a la normalidad o a la ‘nueva’ normalidad”

El presidente del Grupo Arola, Alejandro Arola, no se sorprende del reconocimiento que ha tenido el sector en esta grave crisis de la pandemia. “Creo que en la esencia de nuestra profesión está la propia resiliencia y, en el caso del Covid-19, no ha sido una excepción. Todos cuantos formamos parte, de una u otra forma, de la cadena de suministro debemos superar adversidades, contratiempos e inconvenientes, al igual como hemos hecho en esta ocasión”.

“Sin embargo, con el Covid-19 el escenario ha sido mucho más complicado. Por un lado, porque la declaración del estado de alarma comporta una serie de restricciones que dificultan de una manera importante la gestión de las operaciones y, por otro, las propias limitaciones en cumplimiento de las recomendaciones sanitarias que condicionan la movilidad de las personas”.

“Un escenario realmente complejo en el que la Administración también ha tenido un relevante protagonismo con un liderazgo innovador y facilitador. Tanto la Aduana como todos los demás Servicios Técnicos de Inspección en Frontera han actuado con la máxima diligencia y celeridad para que las importaciones o exportaciones se hayan podido despachar sin demora”, añade Alejandro Arola.

“En cuanto al reconocimiento creo que no es necesario. Cumplimos con nuestra obligación y, con ello, realizamos nuestra aportación a la sociedad para luchar contra el Covid-19”.

Para Arola la logística será pieza fundamental para la recuperación. “Según están las cosas, quizás será la única pieza para la recuperación. Si en el 2008 los dos sectores que ayudaron a salir de la crisis fueron el turismo y la exportación, ahora la exportación asumirá durante un tiempo en solitario este protagonismo a la espera de que el sector turístico vaya volviendo a la normalidad o a la ’nueva’ normalidad”.

Sobre la fecha de la recuperación económica, “por los estudios e indicadores económicos que se publican parece que la recuperación no será antes del 2022”, añade el presidente del Grupo Arola.

Respecto los efectos del Covid en el tejido empresarial logístico, según Arola “somos, como decía anteriormente, una parte de la cadena de suministro y formamos parte además de una economía global. Si la economía se deteriora también se deteriora en mayor o menor proporción el sector logístico”.

“La nueva economía a construir debería estar basada en una industrialización del país, en captar el máximo talento tecnológico posible y ser conscientes de que somos nosotros lo que debemos construir el futuro”

Alejandro Arola considera que “el Covid-19 es un punto de inflexión y también una oportunidad. Creo que la nueva economía a construir debería estar basada en una industrialización del país, en captar el máximo talento tecnológico posible y ser conscientes de que somos nosotros los que debemos construir el futuro”.

“Hay un informe de la OCDE de este año que detalla, entre otras cosas, unos indicadores muy significativos”, explica Arola: “Debemos estar, al menos, en media europea de industrialización y en I+D. Los gobiernos tienen la responsabilidad de facilitar que ello sea así”.

El presidente del Grupo Arola considera que el mayor proteccionismo “puede ser una de las tendencias, pero tampoco podemos descartar nuevas alianzas comerciales. Creo que la pauta la marcará el resultado de las elecciones presidenciales en Estados Unidos del próximo mes de noviembre”.

En referencia al papel que deben tener los gobiernos en la salida de esta crisis, Arola manifiesta que “las administraciones públicas y especialmente los gobiernos tienen que planificar, liderar y coadyuvar para que la recuperación sea una realidad. El formato es indistinto, lo importante es el proyecto y los resultados que no deben ser otro que la recuperación de la economía y del empleo”.

Preguntado sobre la rápida introducción del teletrabajo, Arola aporta que “el Covid-19 nos ha obligado a evolucionar en muchos aspectos y el teletrabajo es uno de ellos. Era ya una tendencia y ahora ha sido una necesidad. Posiblemente deberá contemplarse el teletrabajo como una opción laboral más al trabajo presencial”.

Para finalizar, sobre si cambiarán las relaciones personales entre profesionales, Alejando Arola declara que “progresivamente creo que será así. Asimismo, en cuanto a los grandes encuentros del sector: “La ‘nueva normalidad’ podrá limitar en algunos aspectos los encuentros pero creo que a medio plazo creo que estos volverán a realizarse”.

La opinión de los profesionales en el Covid

No hay publicaciones para mostrar

No hay publicaciones para mostrar