La falta de harmonía entre operadores letarga la digitalización

La falta de harmonía y estandarización digital entre los operadores de la cadena logística es un déficit que letarga la digitalización del transporte e impide proporcionar la información que demandan los shippers. Esta fue una de las conclusiones del panel Bdigital de BNEW Logistics en el que participaron Jordi Espin, secretario general de Transprime; Jaume Adrover, director general de GPA; Miguel De Sanjuan, director Comercial de Viia; Josep Maria Fortuny, subdirector general de Ordenación del Transporte y Desarrollo Sectorial de la Generalitat; y Rosa Romero, abogada de The Lawyer’s House.

Los usuarios del transporte “demandan transparencia”, explicó el director Comercial de Viia, Miguel De Sanjuan, en referencia a los procesos de digitalización. “Los clientes piden mayor información. Necesitan fiabilidad y unos procesos de transparencia más fiables en los que se les informe de las incidencias”.

Según Sanjuan, “la única fórmula magistral que funciona es la transparencia total ya que los shippers desean estar informados”. Por lo que respecta al ámbito de las autopistas ferroviarias “en la página web de Viia ya se puede conocer el estatus de nuestros trenes de tal manera que no hay nada que esconder”.

Miguel De Sanjuan, director Comercial de Viia

Igualmente, el director Comercial de Viia declaró que, aunque la digitalización es una oportunidad, “nunca podrá sustituir la relación de confianza del shippper con su operador de transporte”. Palabras que fueron secundadas por Rosa Romero para la que “se debe digitalizar sin deshumanizar”.

Para concluir, Miguel De Sanjuan afirmó que para Viia la digitalización del transporte de ferrocarril de mercancías “debe ser lo más parecido al de pasajeros para dar un paso adelante”.