La Farola del Llobregat, símbolo de la transformación de un barrio

El faro del Llobregat, más conocido por la Farola, es un testimonio paradigmático de los cambios sociales y urbanísticos que ha experimentado el barrio de la Marina de Barcelona a lo largo de su historia. Es el primer faro que se construyó en Catalunya y estuvo activo hasta finales de los años 60, cuando la playa acogía pescadores, agricultores, industrias, vecinos y visitantes que iban a pasar el tiempo de ocio y a bañarse en la playa. La conversión en una gran zona industrial y la ampliación del puerto de Barcelona supusieron perder el derecho de uso de este espacio.

El recuerdo de la vida en torno al faro aún perdura en los vecinos de diferentes generaciones. Entidades y vecinos de la Marina han constituido una mesa de diálogo para recuperar la memoria de la Farola del Llobregat, como símbolo que enlaza el puerto de Barcelona con el pasado y el presente del barrio.

Los estudiantes han investigado la historia del faro y han entrevistado a vecinos que de alguna manera han sido testigos de la transformación del barrio de la Marina como José María Pérez, extransportista del puerto de Barcelona

Se quiere compartir esta memoria con las generaciones más jóvenes y reivindicar el importante papel que ha tenido el barrio en el asociacionismo, la lucha de las clases obreras y el desarrollo social y económico de la ciudad. Asimismo, se quieren poner en valor los oficios, los equipamientos y el patrimonio del puerto de Barcelona, ​​como parte del carácter actual del barrio.

El Institut Montjuïc y la asociación AbaoaQu participan de este propósito con un proyecto fotográfico de «Fotografia en curs» con un grupo de alumnos de 4º de ESO, acompañados por la fotógrafa Mónica Roselló, las profesoras Carmen Olivares y Ariadna Goñi y con la colaboración de los vecinos y de las entidades.

El alumnado ha investigado la historia del faro y ha entrevistado a vecinos que de alguna manera han sido testigos de la transformación del barrio de la Marina. Algunas de las sesiones de trabajo se han llevado a cabo en la Farola. Allí pudieron ver la exposición de fotografías y objetos relacionados con los faros y su funcionamiento, acompañados de algunos vecinos. Hicieron entrevistas, retratos y fotografías del faro y su entorno.

Alumnos del Institut Montjuïc entrevistando a Adolfo Romagosa

Los chicos y chicas participan también en la planificación, la transcripción de las entrevistas, el diseño y el montaje de la exposición en una sala del Centre Cívic La Casa del Rellotge ((Passeig de la Zona Franca, 116, 08038 Barcelona). La muestra se podrá visitar del 4 al 21 de junio.

Todo el mundo ha valorado muy positivamente la experiencia de conocer de primera mano la historia del barrio de la Marina y compartir el proyecto con otras generaciones. Asimismo, tanto el instituto Montjuïc como AbaoaQu agradecen la colaboración e implicación del puerto de Barcelona y de sus trabajadores en activo y jubilados, con una mención especial para Adolfo Romagosa y a José María Pérez que junto a los vecinos y las entidades del barrio están haciendo posible este proyecto.

Se puede visitar la exposición en el Centro Cívico de la Casa del Rellotge (Passeig de la Zona Franca, 116, 08038 Barcelona) del 4 al 21 de junio de 2021 en Barcelona.