La fase 2 permitirá organizar congresos y reuniones de negocio con un máximo de 50 personas

Lo eventos deberán cumplir las obligaciones de distancia física exigida de dos metros, sin superar en ningún caso la cifra de cincuenta asistentes, debiendo fomentarse la participación no presencial de aquellos que puedan prestar su actividad a distancia

La fase 2 del estado de alarma por Covid-19 permitirá la organización de congresos, encuentros y reuniones de negocio, siempre sin superar la cifra de 50 asistentes. Esta disposición ha sido publicada por el Ministerio de Sanidad en el BOE del 16 de mayo dentro del llamado Plan para la transición hacia una nueva normalidad.

Según señala el BOE, en la fase 2 se permitirá la celebración de congresos, encuentros, reuniones de negocio y conferencias a entidades públicas y privadas. Así, se procederá a la apertura de pabellones de congresos, salas conferencias, salas multiusos y otros establecimientos e instalaciones similares.

En todo momento, dichos eventos deberán, cumplir las obligaciones de distancia física exigida de dos metros, sin superar en ningún caso la cifra de cincuenta asistentes, como hemos subrayado al principio, debiendo fomentarse la participación no presencial de aquellos que puedan prestar su actividad a distancia.

Asimismo, cuando no pueda garantizarse la distancia de seguridad interpersonal de dos metros entre todo asistente a dichos eventos, congresos y seminarios, así como la de los trabajadores que presten sus servicios en y para los mismos, se deberá disponer de equipos de protección adecuados al nivel de riesgo, asegurando el desarrollo de tales actividades en condiciones de seguridad, autoprotección y distanciamiento social y la limpieza y desinfección de los locales e instalaciones donde se desarrollen las mismas.

El BOE también señala que lo previsto en este artículo del BOE (nº 48) resulta de aplicación a la realización de congresos, encuentros, eventos y seminarios en el ámbito de la investigación científica y técnica, el desarrollo y la innovación.

Deste este lunes 18 de mayo, un 70% de la población española, 32 millones de personas, se encuentra en fase 1. Han quedados excluidos, unos 14 millones de habitantes, los que viven en la Comunidad de Madrid, Barcelona y su área metropolitana y la mayor parte de Castilla y León, que continúan en la fase 0, aunque con respectivas flexibilizaciones en su confinamiento. Además, unos 45.000 ciudadanos que habitan en las islas de Formentera, La Graciosa, El Hierro y La Gomera avanzaron este lunes 18 de mayo a la fase 2.