En el marco de las jornadas Innovation Days 2021, organizadas por el puerto de Barcelona, la sesión de este jueves, la quinta y última, titulada «Habilidades, innovar sin barreras», ha analizado las habilidades, perfiles y actitudes para ser un buen innovador y emprendedor.
En un primer panel, Josep Lluís Sánchez, socio de Protoplay y asesor independiente en innovación, ha analizado diferentes perfiles históricos, referentes en eficiencia, desde Henry Ford, a principios del siglo XX, hasta Jeff Bezos, fundador de Amazon que apostó claramente por un nuevo modelo de negocio, y que entendió el modelo y los requisitos reales que quería implantar.
Según Sánchez, los puntos en común entre ambos y los elementos imprescindibles a la hora de emprender son el atrevimiento, la empatía con el usuario, la identificación de la oportunidad, la rapidez de respuesta, la comprensión del modelo de negocio y ver qué necesitamos y qué no.
Un último ejemplo es el de Tony Fadell, ingeniero, creador del iPod y coinventor del iPhone que también desarrolló diferentes proyectos junto al fundador de Apple, Steve Jobs. La clave de su éxito, explica Sánchez, fue compartir tres competencias clave: el inconformismo, la búsqueda de objetivos y el liderazgo.

En el segundo apartado, se ha centrado en cómo la organización debe saber gestionar y retener el talento y la innovación. Asimismo, Sánchez indica que el perfil ideal para la innovación y liderar este proceso en una corporación es a lo que él llama el «perfil T», «alguien que sabe mucho en un campo concreto y que sabe mucho de casi todo». Este tipo de personas, dice, «son complejas de gestionar, pero tienen inquietudes y muchas ganas».
En este sentido, Josep Lluís Sánchez señala que el modelo clásico de jerarquía en las organizaciones es obsoleto e ineficiente cuando se quiere innovar, porque «para retener el talento e innovar en las organizaciones es imprescindible flexibilizar la organización». A la hora de retener el talento y facilitar la innovación en las empresas, Sánchez considera imprescindible contar con 5 elementos fundamentales: colaboración, espacio y tiempo para pensar, empoderamiento de las personas, flexibilidad y que la formación sea algo relevante.
En una segunda intervención, Quino Fernández, fundador de AticcoLab, empresa que respalda el emprendimiento y la innovación ha puesto en contexto la relación que existe entre las empresas y las startups, invertir en ellas y generar innovación.
Fernández explica que la innovación es fundamental en todas las empresas hoy en día, porque sin innovación no funcionan. Pero existe un problema porque señala que «en las grandes corporaciones se penalizan los errores, mientras que en las startups los errores forman parte del día a día. Es más fácil tener nuevas ideas en una startup que en una gran empresa».
Para finalizar, Fernández desvela que el mundo de la inversión en startups es «muy cruel», porque no se busca el éxito de la empresa, sino el éxito de la inversión.