La formación Dual será la principal vía de talento para la logística

César Castillo

Director Académico de ICIL

“La propuesta actual de formación no responde a la importancia que tiene el sector en la economía. En los certificados de profesionalidad, la formación de logística sigue estando dentro de la familia de comercial y márqueting, cuando desde el sector hace tiempo que se ha solicitado una familia propia que incluya los nuevos desafíos de la cadena de suministro actual”

Para César Castillo, director Académico de ICIL, “la propuesta actual de formación no responde a la importancia que tiene el sector en la economía. En los certificados de profesionalidad, la formación de logística sigue estando dentro de la familia de comercial y márqueting, cuando desde el sector hace tiempo que se ha solicitado una familia propia que incluya los nuevos desafíos de la cadena de suministro actual. A nivel de programas universitarios hay un déficit importante, pues apenas existen tres grados en todo el territorio nacional. Lo que hemos observado que cada vez más las empresas optan por impulsar su propia formación a través de escuelas creadas conjuntamente con instituciones de formación. Desde ICIL lo hemos hecho con la Escuela de Operaciones de Seur, y la Escuela de Logística de ANET, por ejemplo, como respuesta a necesidades concretas”.

Según el director Académico de ICIL, “el modelo alemán ha sido siempre un referente por la combinación de formación y práctica en empresa. Es un modelo que integra la formación Dual en el sector, convirtiéndola en el principal punto de entrada de talento en las compañías. La logística es un sector que necesita una continua actualización, para ellos es indispensable que el conocimiento que se imparta en el aula sea el que el alumno tiene que aplicar en la empresa. No obstante, modelos como el holandés o el francés, también acercan mucho más las instituciones de formación a los hubs logísticos en los que se demanda ese talento”.
Sobre las actuales carencias en la formación, Castillo opina que “la principal carencia es la conexión entre lo que se imparte en el aula y lo que se necesita en los puestos de trabajo. En muchos casos los planes formativos se han quedado desactualizados. Es necesario que la Administración permita un diseño de los planes formativos con una visión integral de la cadena en la situación actual, en la que la transformación digital es una realidad. No podemos seguir sin una familia propia a nivel de formación profesional. La complejidad actual del sector requiere de un diseño en el que participen todos los agentes del mundo logístico: empresas, instituciones, asociaciones, y la propia Administración”.

“La principal carencia en la formación es la conexión entre lo que se imparte en el aula y lo que se necesita en los puestos de trabajo. En muchos casos los planes formativos se han quedado desactualizados”

El director Académico de ICIL considera positiva la implantación del FP Dual en la logística. “La formación Dual será el futuro en el sector logístico. El proceso no es inmediato, pero será la principal vía de creación de talento para las empresas del sector. No obstante, también es necesaria una labor de comunicación de qué es esta FP Dual, qué implica para las compañías. Creo que todavía no se conoce las ventajas de tener una persona en plantilla que esté en FP Dual. Es necesaria una mayor concienciación del sector para que entienda la importancia de esta tipología de formación”.

César Castillo concluye destacando la propuesta formativa de ICIL. “Desde ICIL somos los referentes en cuanto buscar la competitividad del sector logístico. Esta búsqueda de la competitividad la traducimos también en nuestros planes formativos con los que intentamos dar respuesta a las necesidades de las empresas. En los másters hemos incorporado el aprendizaje a través de la gamificación. Hemos impulsado el ICIL Lab en el que los alumnos tienen aplicaciones que pueden utilizar para simular el diseño de un almacén y una línea de producción, planificar la demanda, organizar las rutas de entrega en la última milla, en definitiva, aprender a través de herramientas que simulan la realidad. Además convocamos a diferentes directivos que expliquen casos sobre la problemática actual de la supply chain. Queremos que el aula se convierta en un espacio de intercambio de conocimiento más que en una pantalla de proyección de power points”.

“La formación Dual será el futuro en el sector logístico. El proceso no es inmediato, pero será la principal vía de creación de talento para las empresas del sector”

APRENDIZAJE EN CANAL

No hay publicaciones para mostrar

No hay publicaciones para mostrar