La actual oferta formativa reglada, impartida en los centros de formación profesional y la universidad, junto con la cada vez más necesaria implementación de la tecnología en los procesos, son la piedra clave del aumento de la productividad y competitividad empresarial.
Nos encontramos en el momento idóneo para que se apueste de una forma decidida por la inversión en capital humano, esto supondría a mi modo de ver, una doble vía que puede revertir en el valor añadido de las empresas.
La primera vía, la formación reglada y por ende, la formación profesional, campo en el que me desenvuelvo desde hace 21 años, cada vez es más cercana a las necesidades formativas y los perfiles demandados por el sector.
Nos encontramos en el momento idóneo para que se apueste de una forma decidida por la inversión en capital humano, esto supondría a mi modo de ver, una doble vía que puede revertir en el valor añadido de las empresas
Actualmente, la formación Dual (enmarcada en la formación profesional), facilita una inmersión de los estudiantes en el día a día empresarial (con una duración de 10 meses aproximadamente) y la posibilidad que este tipo de convenios (empresa/centro educativo, existentes desde hace más de 8 años) permite que el docente, realice prácticas formativas en las empresas, propiciando que el formador se acerque a la realidad empresarial y pueda transmitir estos conocimientos a sus alumnos de forma más directa.
Por estos motivos, podemos afirmar que la formación profesional y la apuesta por los alumnos que cursan los ciclos formativos de grado superior del sector (Comercio Internacional y Transporte y Logística), son una inversión segura en capital humano y genera un alto valor añadido para la empresa. Pero queda una segunda vía por explotar, la formación continua y continuada.
La formación continua y continuada, es la segunda vía que poseemos para que nuestros trabajadores, se formen en las nuevas tecnologías y actualicen sus conocimientos a las realidades cambiantes de nuestro sector productivo. Curiosamente, los convenios empresa/centro educativo (formación Dual), también prevén esta tesitura. Propiciando la elaboración de recorridos formativos específicos, capacitaciones profesionales y utilización de aulas de los centros, con este objetivo.
Así pues, la actual formación profesional, todo y ser muy mejorable (idiomas, TIC específicas, etc), es una buena opción formativa, que además presenta unas cifras de integración laboral por encima del 80%. Es decir, una excelente opción para encontrar trabajo y un medio idóneo para invertir en capital humano para las empresas.
La actual formación profesional, todo y ser muy mejorable (idiomas, TIC específicas, etc), es una buena opción formativa, que además presenta unas cifras de integración laboral por encima del 80%. Es decir, una excelente opción para encontrar trabajo y un medio idóneo para invertir en capital humano para las empresas
Además, las empresas del sector, aunque ahora mismo nos encontramos con una ralentización del crecimiento, debido a las guerras comerciales internacionales y el estancamiento de las principales economías europeas, que afectan al consumo, siguen demandando cada vez más, mano de obra cualificada, y la formación profesional está capacitada para ello.
Por tanto, si queremos una mano de obra que nos aporte el valor añadido que necesitamos, la formación profesional y especialmente los CFGS de Comercio Internacional y Transporte y Logística, deberían ser nuestra elección. Y está en nuestras manos que además el capital humano, sea el motor de nuestras empresas.