La Fundación Aduanera y su compromiso con la formación

Alejandro Arola

Presidente de la Fundación Aduanera

A mayor competencia de las aduanas y a mayor trascendencia de sus actuaciones y decisiones, mayor debe ser el grado de conocimiento y formación de los operadores. A mayor exigencia de las empresas y del comercio, mayor debe ser el nivel de preparación y capacitación de los profesionales que realizan la trascendental función de la representación aduanera.

Mi querido y admirado maestro, Ildefonso Sánchez, presidente de Honor de la Fundación Aduanera, en su magnífico libro “La Historia General Aduanera de España”, editado en el 2014 por el Instituto de Estudios Fiscales, cuyo prólogo escribe también de forma extraordinaria Rafael Calvo Ortega, dice que la historia aduanera va ligada a la historia política. Y añade, que hay un paralelismo entre desarrollo político y desarrollo aduanero, citando algunos ejemplos.

Para los griegos la Aduana era el órgano que manifestaba el poder soberano del Estado sobre las mercancías que se pretendían introducir en la ciudad y, para los romanos, el establecimiento y gestión de las aduanas era el reflejo de su capacidad de organización y su buen sentido político.

Hoy, miles de años después, las aduanas mantienen algunos de aquellos criterios; sin embargo, se han ido ampliando sus funciones exponencialmente. De manera no limitativa podemos detallar algunas de ellas que actualmente tienen las aduanas en la Unión Europea, recogidas en el propio Código Aduanero de la Unión, entre otros, en su considerando (16):

  • Garantizar la seguridad y protección de las fronteras de la Unión.
  • La realización del mercado interior.
  • Reducir los obstáculos al comercio.
  • Atraer las inversiones internacionales.
  • Tener un mayor protagonismo dentro de la cadena de suministro.
  • Ser el catalizador de la competitividad de los países y de las empresas.

A mayor competencia de las aduanas y a mayor trascendencia de sus actuaciones y decisiones, mayor debe ser el grado de conocimiento y formación de los operadores. A mayor exigencia de las empresas y del comercio, mayor debe ser el nivel de preparación y capacitación de los profesionales que realizan la trascendental función de la representación aduanera.
Con estos objetivos la Fundación Aduanera impulsa tres ámbitos de actuación, todos ellos relacionados con la formación y la difusión del conocimiento aduanero. Por un lado, el proyecto editorial con la publicación de libros estrictamente relacionados con la materia aduanera. Con legitima satisfacción hemos alcanzado ya el título nº 15 con la publicación del libro “Controles no fiscales en frontera”. Un trabajo excepcional que realiza Vicente Izquierdo, experto funcionario del Departamento de Aduanas e II EE, en todo lo relacionado con los requisitos ajenos al ámbito tributario que deben cumplir las mercancías en el momento de su importación o exportación.

Por otro, la creación de la Cátedra de Estudios Aduaneros Fundación Aduanera-Universitat Rovira i Virgili de Tarragona. La primera Cátedra europea en materia aduanera y centro de análisis e investigación de temas relacionados con el ámbito aduanero.
Finalmente, la creación de la Academia Aduanera que, en tan solo tres años, se ha convertido en un centro de referencia nacional e internacional de formación aduanera, cuyo Máster de Derecho Aduanero ha merecido el reconocimiento de la Comisión Europea al otorgarle el EU Customs Certificate of Recognition, así como la exclusiva acreditación PICARD de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), convirtiéndose en el único máster en España, y uno de los pocos en Europa, en disponer de ambas acreditaciones.
Desde la Fundación Aduanera seguiremos estudiando e investigando desde la Cátedra de Estudios Aduaneros, continuaremos publicando nuevos títulos, algunos de los cuales verán la luz este mismo año, y, desde la Academia Aduanera, creando conocimiento y formando tanto con el Máster de Derecho Aduanero como con los demás cursos que impartimos.
Solo así podremos alcanzar nuestro único objetivo. La difusión del conocimiento y el Derecho aduanero.

LA NUEVAS NECESIDADES DE APRENDIZAJE EN CANAL

No hay publicaciones para mostrar

No hay publicaciones para mostrar