El patronato de la Fundación Valenciaport ha aprobado durante la jornada del 23 de junio la memoria de actividades, las cuentas anuales y el informe de gestión correspondiente al ejercicio 2019.
Antonio Torregrosa, director general de la entidad, ha realizado un repaso a los nuevos proyectos de innovación en los que la Fundación Valenciaport está trabajando desde el comienzo de 2020, destacando los siete grandes proyectos financiados por el programa Horizonte 2020:
iNGENIOUS
El objetivo de iNGENIUS es diseñar la próxima generación de la tecnología IoT para dar servicio y añadir valor digital a las cadenas de suministro del futuro.
Con este objetivo, se diseñará una solución que facilitará el uso de un gran número de tecnologías como el 5G, el big data o el blockchain, entre otros. El proyecto se centra en diferentes escenarios como la industria, el transporte o la logística.
PLANET
Se trata de una iniciativa que desarrollará herramientas para mejorar la interconexión de las infraestructuras (RTE-T, Corredores de Transporte Ferroviario de Mercancías) con los desarrollos geopolíticos (nueva Ruta de la Seda y ruta comerciales emergentes) y optimizará el uso de los modos de transporte actuales a través de nuevas soluciones tecnológicas.
NEMO
El objetivo del proyecto NEMO es crear una solución global y escalable para mejorar la calidad del aire y reducir el impacto acústico en ciudades de la Unión Europea.
La iniciativa se basa en el desarrollo (hardware, infraestructura y software) de un sistema de teledetección que permite medir tanto el ruido como las emisiones producidas por el tráfico.
MOSES
El proyecto MOSES mejorará significativamente el componente SSS de la cadena de suministro de contenedores europeos al abordar las vulnerabilidades y tensiones relacionadas con la operación de grandes contenedores.
CYRENE
La inciativa CYRENE se centra en mejorar la seguridad, privacidad, resiliencia, responsabilidad y la confiabilidad de las cadenas de suministro.
RESPOND-A
Este proyecto desarrollará tecnologías de última generación y estrategias para la protección de infraestructuras ante situaciones extremas provocadas por el impacto del cambio climático, accidentes industriales y/o terrorismo.
STAMINA
El objetivo principal de STAMINA es el apoyo a la toma de decisiones para la predicción y gestión de crisis pandémicas dentro y a través de las fronteras europeas.
YEP-MED
Se trata de un nuevo proyecto financiado por el programa ENI CBCMED: YEP-MED (Young Employment in Ports of the Mediterranean) en el que participa la Fundación Valenciaport. Una iniciativa que se centra en la inclusión social en el mercado laboral logístico-portuario.
DEEP DEMO II
Recientemente aprobado, DEEP DEMO II – Valenciaport Towards Net-Zero Emissions in 2030 es la continuación del proyecto DEEP DEMO, proyecto cofinanciado por EIT Climate-KIC.
El objetivo de DEEP DEMO es demostrar que incluso en el puerto de Valencia, el más grande del mediterráneo, se pueden alcanzar las 0 emisiones netas en 2030.
Otros asuntos tratados en la reunión ordinaria
Con respecto a las asistencias técnicas internacionales, y a pesar de que las limitaciones para viajar influyen directamente en este área, Torregrosa informó al patronato sobre la finalización del servicio de consultoría para el Plan Maestro del puerto de Callao en Perú, además de la ampliación del alcance del contrato con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para implementar la herramienta Smart Port Toolkit.
Por otra parte, el director de la entidad destacó que se ha desarrollado una asistencia técnica sobre operaciones y estrategia a la terminal TPE del puerto de Paita en Perú y que se está finalizando el desarrollo de nuevos productos para ofrecer a partners y clientes, tanto en el segundo semestre de 2020 como en 2021.
En relación al área de formación, el director ha destacado la rápida y eficiente reacción ante la nueva situación derivada del Covid-19, adaptando toda la formación presencial en curso a la modalidad on-line/Aula Virtual, gracias a un avanzado sistema de videoconferencia, permitiendo así la continuidad de los cursos en marcha durante el confinamiento.
En este periodo, además, la Fundación Valenciaport ha creado una nueva línea de actividad, los webinar, haciendo uso de dicha plataforma, lo cual le ha permitido tener una mayor visibilidad en la comunidad portuaria nacional e internacional impartiendo un total de 9 webinars logístico portuarios y 3 webinars organizados en colaboración de la CIP-OEA y orientados al público latinoamericano con un excelente resultado que se traduce en más de 4.500 inscritos.
Además, Torregrosa informó a los miembros del patronato del lanzamiento de los próximos programas: la 1ª edición en Colombia y la 2ª edición en Brasil del Máster en Logística y Gestión Portuaria, que siguen adelante, y que, tras un ajuste de fechas, comenzarán finalmente la segunda quincena de septiembre y la segunda quincena de octubre respectivamente; la colaboración con la Generalitat Valenciana para la puesta en marcha de un programa de Formación Profesional (FP) Dual logístico-portuaria, que será presentada a la comunidad portuaria la primera semana de julio; y la apertura de matrícula de la 29 edición del Máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal (edición Valencia), que comenzará el próximo 15 de octubre, como siempre en formato presencial y con un total de 20 plazas.
Por último, el director ha informado al patronato del reciente lanzamiento de la nueva web corporativa de la entidad, con un diseño moderno, más visual, interactivo y funcional y totalmente accesible desde todos los dispositivos y tamaños de pantalla, lo que contribuye a reforzar la imagen de marca de la entidad.
Durante la reunión, los miembros del patronato han reiterado su satisfacción por los resultados de la entidad y han reafirmado su apoyo al proyecto de la Fundación Valenciaport como organismo aglutinador de la innovación y de la formación al servicio del cluster logístico portuario.