La Fundación Valenciaport participa en un proyecto para la visibilidad end-to-end de las cadenas de suministro

Un nuevo proyecto de investigación e innovación, coordinado por Inlecom y en el que participa la Fundación Valenciaport, evaluará el impacto de los corredores comerciales mundiales emergentes en la red RTE-T, garantizando la conectividad efectiva y la sostenibilidad de la red global europea.

Planet es un proyecto cofinanciado por el Programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea, que comenzó el 1 de junio  y que va más allá de los estudios estratégicos de transporte y de las TIC para la investigación en materia de transporte, mediante la demostración rigurosa de los conceptos y tecnologías emergentes en tres corredores del mundo real UE-global (China – UE – EE UU).

El proyecto, cuya duración prevista es de 36 meses, se centrará en dos pilares clave de I+D. Por una parte, mediante un enfoque geoeconómico que contempla el modelado y especificación de las dinámicas de las nuevas rutas comerciales y sus repercusiones en la infraestructura y operaciones logísticas, con referencia específica a la red TEN-T.

Por otra parte, un enfoque tecnológico que aborda la adaptación de la red logística de la UE mediante conceptos y tecnologías disruptivas (IoT, blockchain, Physical Internet, 5G, impresión en 3D, vehículos autónomos/automación, Hyperloop, etc.) que pueden configurar su futuro y subsanar sus deficiencias.

El proyecto se vinculará estrechamente con la plataforma tecnológica europea Alice y sus desarrollos y proyectos para unir fuerzas con todos los proyectos en esta área.

Demostradores

Tres Living Labs que se desarrollarán en los puertos de Valencia, Rotterdam y Sines, contribuirán al análisis estratégico de los flujos mundiales (basado en los corredores en los que están situados), al análisis de las cuestiones de infraestructura de los corredores y a la investigación de la integración del corredor mundial respectivo con la Red TEN-T.

Además, todos los living labs investigarán formas innovadoras de coordinar cadenas de suministro complejas a través de corredores multimodales en los que participan stakeholders privados y públicos.

El consorcio Planet

El consorcio Planet está formado por 33 socios de 14 países de los cuales el 75% están representados en los Living Labs del proyecto y que en conjunto representan una gran cohorte de la UE y del transporte y la logística mundial.

Inlecom es el coordinador del proyecto y los socios son: Centre for Research and Technology Hellas; China Academy of Transportation Sciences; Cosco Shipping Lines (Spain) S.A.; Cosco Shipping Technology (Beijing) Co. Ltd.; Comunidade Portuária de Sines; Konnecta; DHL Supply Chain Spain; EBOS Technologies; TEN-T Interregional Alliance for the Rhine-Alpine Corridor; Erasmus University Rotterdam; European Shippers Council; CityLogin; Fundación Valenciaport; Fundación Zaragoza Logistics Center; GS1 China; GS1 Poland; Hardt Hyperloop; IBM Ireland; International Union for Road- Rail Combined Transport; Instituto Tecnológico de Aragón; Instytut Logistyki i Magazynowania; Jing Dong Logistics; New Generation Sensors; Newopera Aisbl; Sirma AI; Panteia; PNO Innovation; Blockchain Fieldlab B.V.; Polish National Post; Rohlig Suus LOGISTICS S. A.; VLTN; y Wuppertal Institute.