El Gobierno de la Generalitat aprobó el Plan de Puertos de Cataluña Horizonte 2030, el instrumento que determina las grandes líneas de planificación y ordenación de las infraestructuras y los servicios del sistema portuario que es competencia de la Generalitat. Este Plan supone una evolución de la concepción del sistema portuario catalán como facilitador de infraestructuras hacia un nuevo modelo centrado en la prestación de servicios a la ciudadanía, y en la potenciación de los puertos en centros de desarrollo, que posibilite un efecto sinérgico con el territorio que les rodea.
El punto de partida de este nuevo Plan de Puertos ha sido el de un sistema portuario catalán caracterizado por su madurez desde el punto de vista de las infraestructuras. Con la mayoría de ellas ya desarrolladas, el Plan se focaliza en optimizarlas y gestionarlas para aprovechar todo el potencial, y fomentar su vez la modernidad de las instalaciones.
Dentro de los objetivos en el horizonte 2030, destacan los de potenciar los puertos como elementos generadores de sinergias territoriales, garantizar la sostenibilidad ambiental en el desarrollo de la actividad portuaria o fomentar la competitividad y la calidad de los servicios a partir de la formación en los diferentes sectores.
EL Plan define 7 líneas estratégicas que determinan cuál a ser la política portuaria de los próximos años. En los próximos 10 años, se prevé una inversión de 7,5 millones para el desarrollo de las líneas estratégicas, mediante recursos generados por el sistema portuario de Cataluña y por fórmulas de colaboración público privada.
Estas líneas estratégicas apuntan a un nuevo modelo de gobernanza, transparencia en la gestión y rendimiento de cuentas, sostenibilidad económica, sostenibilidad ambiental, interconectividad portuaria, sinergias puerto-territorio e innovación.