La Generalitat calcula que el aeropuerto de Barcelona aporta un 55% de los beneficios de Aena

El conseller de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat, Damià Calvet, reclama un nuevo modelo de gobernanza para el aeropuerto de Barcelona – El Prat, “que no esté gestionado únicamente desde una óptica financiera porque esto repercute en la calidad del servicio prestado, que no es el adecuado”. Calvet hizo estas declaraciones durante el almuerzo-coloquio organizado por Fomento del Trabajo dentro del ciclo de sesiones Almuerzos Fomento-PwC.

Para Calvet, “con el actual modelo de gestión aeroportuaria de Aena, que tiene un 49% de capital privado y que cotiza en bolsa, no hay capacidad de singularizar y hacer un aeropuerto competitivo al servicio del país”. El titular de Territori y Sostenibilitat ha explicado que el actual modelo “deja muy poco margen de maniobra y no podemos incidir”. Sin embargo, “no renunciamos porque nos sentimos y somos responsables de todas las infraestructuras estratégicas del país, del aeropuerto pero también de Rodalies, de la red viaria del estado, de los puertos y a esta responsabilidad se suma una ambición máxima para ponerlas al servicio de las personas y de la economía. Y en el aeropuerto queremos más y mejor oferta, y más bien gestionada”, dijo. insistió: “Queremos un aeropuerto con más capacidad, más puntualidad –aquí recordó que este verano Flightstats situó el aeropuerto de Barcelona entre los cuatro del mundo con más retrasos –, que genere oportunidades, que sea accesible, con una estrategia comercial agresiva y sostenible”.

“Somos y nos sentimos responsables de las infraestructuras estratégicas de Catalunya como el aeropuerto y por eso pedimos un cambio de modelo en su gestión

El conseller reprochó “que Aena no se ocupa bastante de estas cuestiones. Por eso insistimos en que el problema es de modelo de gestión y, por lo tanto, lo tenemos que cambiar, con la forma que políticamente decidimos, con diálogo y negociación porque debemos monitorizar la capacidad, la calidad, el impacto ambiental, el desarrollo urbanístico y el retorno socioeconómico del aeropuerto”.

Calvet ha cifrado en un 55% la aportación del aeropuerto del Prat a los beneficios totales de Aena y en un 4% los del aeropuerto de Madrid. “Y aún así, Aena favorece el hub de Madrid”, resaltó. Como ejemplos, habló del contrato de la concesión, que en Barcelona es de 41,2 millones por un tráfico de 50,1 millones de pasajeros, el que da una ratio de 0,80 euros por pasajero, mientras que en Madrid el contrato es de 58,2 millones por un tráfico de 57,9 millones de pasajeros, es decir, una ratio de 1 euro por pasajero. “Hay una gran diferencia y esto comporta tensiones que hemos visto en las huelgas recurrentes que hay al aeropuerto de Barcelona”, concluyó el conseller.