El Departament de la Vicepresidència i de Polítiques Digitals i Territori de la Generalitat tiene previsto destinar cerca del 57% de su presupuesto para el 2022, es decir, 2.693,7 millones de euros, a la descarbonización de la movilidad. La segunda prioridad serán las actuaciones de conexión física y digital del territorio, con el 24% del presupuesto (1.135,8 millones) y la tercera, los programas destinados a digitalizar el país, con el 19,4% (915,8 millones). Son los tres ejes principales del Departament, los presupuestos consolidados del cual para el año próximo suman 4.914 millones y los presentó este lunes el vicepresidente, Jordi Puigneró, en el Parlamento de Catalunya.
Una movilidad descarbonizada
La descarbonización de la movilidad es lo primer gran eje de las actuaciones departamentales y consiste, según el vicepresidente, en “avanzar en la movilidad de las 5 C, como yo lo denomino: compartida, colectiva, conectada, desCarbonizada y gestionada desde Catalunya”. Cuenta con un presupuesto de 2.693,7 millones, el 56,7% del total del Departament. Dentro de este eje se incluyen, entre otros, los siguientes epígrafes:
- Financiación del sistema de transporte público en todo Catalunya (1.019,8 millones): transferencias a las ATM de Barcelona, Lleida, Girona y Tarragona, así como subvenciones a empresas concesionarias de transporte público para la mejora del transporte regular. También mejora de estaciones de autobuses interurbanos, implantación de buses rápidos y de carriles bus.
- Mejora de la red ferroviaria (194,5 millones): compra de los cuatro nuevos trenes para el servicio ferroviario que ofrecerá FGC entre Lleida y Manresa el próximo 2024, unificación de los tranvías metropolitanos, mejora de la accesibilidad a estaciones de metro y FGC.
- Despliegue de la T-Mobilitat y de la Estrategia catalana de la bicicleta (104,3 millones).
Un territorio conectado
La conectividad del territorio con infraestructuras físicas y digitales es el segundo eje temático del Departament y está dotado con 1.135,8 millones, el 24% del total. Posibilitará “construir infraestructuras de progreso que permitan conectar el territorio y que velen por tener un país cohesionado y muy conectado, en el cual se impulse la creación de oportunidades y la igualdad territorial”, expuso Puigneró en el Parlamento.
Algunas de las actuaciones que incluye son:
- Garantizar la conectividad digital (85 millones): despliegue de la red de fibra óptica.
- Promover el equilibrio territorial (11 millones): mantenimiento de caminos, promoción del Alt Pirineo y Aran, despliegue de “vegueries”, programa para fijar la población en áreas en riesgo de despoblamiento.
- Mejora de la seguridad de la red de carreteras (212,4 millones).
Un país digitalizado
Digitalizar el país es el tercer gran eje de actuaciones departamentales, dotado con 915,8 millones, el 19,4% del total. “En este tercer eje encontramos las bases para construir una sociedad digital: la ciberseguridad, la economía digital, la reducción de la brecha digital y abordar las nuevas tecnologías digitales avanzadas como el blockchain o la computación cuántica”, explicó el vicepresidente. Se incluyen actuaciones como:
- Digitalizar la economía (18,9 millones): programa de tecnologías digitales avanzadas (inteligencia artificial y tecnologías cuánticas) y estrategia NewSpace.
- Apoderar la ciudadanía (32,5 millones): proyecte AINA, Donar TIC, lucha contra la brecha digital y capacitación de la ciudadanía.
- Ciberproteger el país (17 millones): modelo de ciberseguridad de la Generalitat, garantizar el derecho a la protección de datos.
- Transformación digital de las administraciones catalanas (26,9 millones).
En su comparecencia, Puigneró recordó que “somos un departamento nuevo, fruto de la fusión de dos grandes departamentos de la legislatura anterior y heredamos las políticas digitales, de descarbonización de la movilidad, de agenda urbana, de ciberseguridad y de ordenación del territorio, entre otros”. Así, “nuestro departamento tiene la misión de lograr una Catalunya digital y descarbonizada, con una sociedad más apoderada y libre”. Según el vicepresidente, “Catalunya será digital y verde o no será”.

Fondos Next Generation
El presupuesto para el 2022 del Departament cuenta recibir 298,99 millones procedentes de los fondos europeos Next Generation, dividido en dos fondos diferentes. Así, el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia aportará 228,67 millones, que se destinarán a movilidad sostenible y conectividad y competencias digitales.
Otros 70,32 millones del fondo React-EU se invertirán, principalmente, dentro del eje de Conectar el territorio, física y digitalmente, construyendo fibra óptica, infraestructura ferroviaria y vías ciclistas.
En resumen, un 65% del total de los fondos Next Generation se invertirá en descarbonizar la movilidad; un 29% en conectar el territorio, ya sea física como digitalmente, y un 6% al digitalizar la economía.
Finalmente, el vicepresidente explicó que “este presupuesto de 4.914 millones tiene un efecto multiplicador de 1,5, lo que significa que por cada euro invertido hay un retorno de un euro y medio”. Por lo tanto, el presupuesto del Departament tiene un impacto de 7.369,5 millones: “Sobre el PIB de la economía catalana, impactamos sobre el 3,3%”.
“Y con este presupuesto estamos ahorrando 2,6 millones de toneladas de CO₂ a la atmósfera. Si nos fijamos solo en el eje de descarbonización, por cada euro que invertimos, estamos ahorrando 530 gramos de CO₂, equivaliendo a recorrer casi 4 km en coche”, concluyó Puigneró.