La Generalitat participa en el Salón Internacional del Litoral en Montpellier

El gerente de Ports de la Generalitat, Joan Pere Gómez, en representación del Gobierno catalán, ha participado en la segunda edición del Salón Internacional del Litoral y los retos en el Mediterráneo, que se celebra en Montpellier (Francia). El salón ofrece estands, reuniones de negocios y una serie de conferencias que reúnen los profesionales del sector marítimo para intercambiar experiencias y construir juntos las soluciones del litoral mediterráneo del mañana.

Este año, la temática del salón trata del hábitat flotante, los puertos y las infraestructuras, la náutica, la protección del litoral y los principales temas de actualidad relacionados con la industria marítima y el litoral, entre otros.

En el marco de los encuentros mantenidos en Montpellier, hoy, Joan Pere Gómez, acompañado del vicepresidente de la Associació Catalana de Ports Esportius y Turístics (ACPET), Rai Roca, y el responsable de la misión, Gabriel de Sandoval, se ha reunido con el vicepresidente del Gobierno de Occitania, Didier Codorniou, el presidente de la Federación Francesa de Puertos Deportivos (FFPP), Serge Pallares, el director de la Banca Nacional de Occitania, Thierry Ravot, y el representante de la Federación de Pescadores de Occitania, Serge Pires. En esta reunión se ha acordado hacer un encuentro entre las autoridades de Occitania, encabezada por Didier Codorniu, y el conseller de Territori i Sostenibilotat de la Generalitat de Catalunya, Damià Calvet, con su equipo, para establecer relaciones y estudiar la posibilidad de hacer proyectos en común en el marco de la Unión Europea. En este sentido, Gómez ha destacado que “El Mar Mediterráneo es común en Catalunya y Occitania y los intereses también lo son”.

Un modelo energético sostenible

En el marco del salón, Joan Pere Gómez ha participado en la mesa redonda “Puertos de futuro,transición ecológica en el Mediterráneo, situación actual y perspectivas”, donde ha hablado del sistema portuario catalán, la nueva Ley de puertos, el nuevo Pla de puertos, el sector náutico y las líneas estratégicas de los puertos catalanes para luchar contra el cambio climático. En la mesa también ha participado Rai Roca.

En su intervención en la mesa redonda, el gerente de Ports ha explicado que “una de las prioridades del Gobierno catalán es incrementar las políticas y los recursos públicos destinados a la necesaria transición hacia un modelo energético sostenible”.

Después, se ha centrado con las líneas estratégicas que en materia ambiental se están desarrollando en los puertos catalanes como por ejemplo, la dotación de puntos de recarga de vehículos eléctricos en los puertos de Norte a Sur del litoral. La colocación de placas solares en edificios pesqueros para el autoconsumo energético que se iniciará el próximo año. La renovación del alumbrado público con tecnología LED que se hace en todos los muelles y los paseos marítimos y, permite un ahorro energético del 50%.

Los pantalanes de la náutica y la pesca se han dotado de torretas de suministro de agua y luz que funcionan con tarjetas de prepago, con un importante ahorro de recursos energéticos, entre otras acciones llevadas a cabo o que se realizarán pronto.

Gómez ha finalizado su intervención diciendo que “desde la Generalitat de Catalunya impulsamos una política ambiental sostenible y de calidad y trabajamos por una mejora continua a las infraestructuras portuarias y las equipaciones. Además, apostamos por la eficiencia energética y centramos todos nuestros esfuerzos en la lucha contra el cambio climático en los puertos”.