La Generalitat reconocerá a las empresas de la comunidad portuaria de Barcelona que adoptan acuerdos sostenibles

Mercé Conesa: “El sector está absolutamente alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”

El Plan de Sostenibilidad Sectorial del puerto de Barcelona integra 75 organizaciones, un 19% más que el año anterior

La Memoria de Sostenibilidad Sectorial 2018 muestra una creciente implicación de la comunidad portuaria con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La Generalitat de Catalunya reconocerá la labor de las empresas de la comunidad portuaria de Barcelona que están adoptando de forma voluntaria acuerdos y medidas sostenibles. Así lo ha anunciado hoy la presidenta del puerto de la capital catalana, Mercè Conesa, durante la presentación de la Memoria de Sostenibilidad Sectorial 2018.

Mercè Conesa explicó que se está trabajando con el mismo conseller de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat en otorgar un “certificado a las empresas de la comunidad portuaria que adoptan medidas sostenibles de forma  voluntaria”. La Generalitat “esta muy interesada en que se visualice este trabajo de un sector que está totalmente alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

El puerto de Barcelona ha presentado hoy la Memoria de Sostenibilidad Sectorial 2018, un documento que recoge de qué forma el conjunto de las empresas y organizaciones de la comunidad portuaria de Barcelona dan respuesta a las expectativas de los grupos de interés y qué acciones están realizando respecto al desarrollo sostenible en su triple dimensión: económica, social y medioambiental.

La Memoria de Sostenibilidad Sectorial, que ha sido presentada por la presidenta del puerto de Barcelona, Mercè Conesa; el presidente del grupo de trabajo de sostenibilidad del Consejo Rector de la Comunidad Portuaria, Eduard Duran, y el adjunto a la Dirección General y Desarrollo Corporativo, Pedro Arellano, no solo es una herramienta para conocer la aportación de la comunidad portuaria al desarrollo sostenible sino que también facilita el diseño de planes de acción para mejorar en ámbitos concretos.


presentacion-puerto-de-barcelona-memoria-sosteniblidad2-min
Eduard Duran, presidente del grupo de trabajo de sostenibilidad del Consejo Rector de la Comunidad Portuaria; Mercè Conesa, presidenta del puerto de Barcelona, y Pedro Arellano, adjunto a la Dirección General y Desarrollo Corporativo del puerto de Barcelona

La presidenta del puerto de Barcelona ha destacado en su intervención “la creciente participación de la comunidad portuaria en el Pla de Sostenibilidad Sectorial, integrado actualmente por 75 empresas y organizaciones”, lo que supone un 19% más que el año anterior. También ha apuntado que la Memoria de Sostenibilidad Sectorial es “una herramienta que permite dar a conocer el compromiso de las empresas del puerto con la sostenibilidad y que demuestra su implicación histórica en la preservación de los mares y los recursos marinos y del planeta”.

Conesa ha puesto en valor que el puerto “contribuye de manera activa en 13 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)” , promovidos por las Naciones Unidas para el periodo 2015-2030 para luchar contra el cambio climático, la desigualdad económica y la injusticia, así como para favorecer la ocupación inclusiva y el trabajo decente, la innovación o el consumo sostenible, entre otros.

La tercera edición de la Memoria de Sostenibilidad Sectorial del puerto de Barcelona se ha estructurado en los ejes económico, social y medioambiental.

El apartado económico muestra como el puerto de Barcelona genera 3.531 millones de euros de valor agregado bruto (un 1,7% del VAB de Catalunya) y fomenta el crecimiento económico, inclusivo y sostenible como facilitador del comercio exterior marítimo de Catalunya (con una cuota del 74%) y del Estado español (25%). Además, la actividad del puerto aporta soluciones más sostenibles a otros ámbitos de transporte, como es el caso del transporte marítimo de corta distancia, que permite desviar al modo marítimo 150.000 camiones cada año.

Generador neto de ocupación

En el ámbito social, la comunidad portuaria se consolida como un gran motor de ocupación, directo e indirecto, puesto que ocupa un total de 41.200 personas, con más de un 80% de los trabajadores con contrato laboral fijo. La generación de trabajo destaca en determinados sectores, como el crucerista, donde por cada 1.000 pasajeros que llegan al puerto se crean 4 puestos de trabajo. La Memoria de Sostenibilidad Sectorial también pone en valor el esfuerzo en materia educativa y formativa que están realizando tanto las empresas como la administración portuaria, con iniciativas como el programa Forma’t al Port  o Port Innova-Barcelona Puerto Hackaton.

Finalmente, el puerto de Barcelona está llevando a cabo una política ambiental activa que alcanza desde el seguimiento de la calidad del agua y el aire que se realiza regularmente a las diferentes iniciativas incluidas en su Pla de Mejora de la Calidad del Aire, como por ejemplo la apuesta por el GNL como combustible más neto para la actividad portuaria. El puerto también está estudiando el potencial de generación de energía renovable en la zona portuaria.

memoria-sostenibilidad-puerto-de-barcelona3-min
Asistentes a la presentación de la Memoria de Sostenibilidad Sectorial 2018