Tech4Fleet ha organizado un encuentro virtual sobre la gestión de flotas en grandes empresas. Contó cómo ponentes con Antonio Fueyo, director general de Tipsa, Ricardo Lucientes, director de flota del Grupo Sesé, Amelia Martín, gestora de flota de Pascual y Carlos Ortiz, telemática de flotas en Sateliun, además de José Antonio Ferreira, director de Tech4Fleet, como moderador del evento.
Todos los ponentes tuvieron claro que el Covid-19 ha sido el acelerador de la transformación digital en el sector de la movilidad, “ha sido fundamental y un revulsivo, en un proceso que podía durar 10 años se ha reducido a menos de 3” indica Amelia Martín. Ricardo Lucientes expresó la necesidad que esta digitalización y la sostenibilidad “vayan de la mano”, aunque Carlos Ortiz duda que estas tecnologías “estén actualmente suficientemente maduras para que sean económicamente viables y sostenibles, siendo necesario e imprescindible una buena colaboración entre el sector público y el privado”.
Respecto a la telemática los ponentes destacaron su importancia y la imposibilidad de dar pasos atrás, “nos aporta independencia” indica la gestora de flota de Pascual, siendo un ciclo de mejora continua “ayudándote en reducir costes e incrementar productividad” añade Carlos Ortiz.
En el encuentro se trató sobre la última milla, la cuál se ha disparado en los últimos meses y se espera que se consolide esta tendencia en los próximos años. Ricardo Lucientes explicó que “grandes empresas como el Grupo Sesé están realizando grandes inversiones en el ecommerce y la última milla, porque es un sector que va a tener un gran crecimiento y desarrollo en los próximos años”. El director general de Tipsa abogó por la importancia de los puntos de entrega “hay que impulsarlos porque son estratégicos para la sostenibilidad y las economías de escala”.

El siguiente punto que trató la conferencia, fue sobre la conveniencia de este tipo de empresas de disponer de flota propia o apostar por el renting o el leasing. Todos los asistentes tuvieron claro que no existe una formula perfecta, “ya que depende de la tipología de empresa, su RSC o la infraestructura que dispone” indica Carlos Ortiz.
El último punto, debatió sobre las tecnologías claves en el futuro del transporte de mercancías, donde 5G, drones, ciberseguridad, big data o la inteligencia artificial, fueron los más nombrados. “El 5G será clave para la conducción auto asistida” subraya Antonio Fueyo, mientras que Ricardo Lucientes resalta “la ciberseguridad, el análisis de datos y pautas de comportamiento”