La huelga de la estiba en Bilbao decaerá el próximo 9 de diciembre

La huelga de la estiba en el puerto de Bilbao durará dos meses –entre el 9 de octubre y el 9 de diciembre- y no más, de momento: los sindicatos del sector no han presentado un nuevo preaviso en tiempo y forma para prolongar el paro. Con ello no se soluciona el conflicto, que puede volver en cualquier momento pero, al menos, los buques que ahora se eternizan en los muelles volverán a ser trabajados con cierta normalidad.

Tras la reunión fallida que propició el Ministerio de Trabajo y Economía Social el pasado viernes, algunas fuentes ven “margen para la negociación” y una salida pactada al conflicto. La voluntarista directora general de Trabajo, Verónica Martínez, tiene el convencimiento de que se puede articular una “hoja de ruta” para entablar conversaciones entre las partes. Esta puede ser la esperanza a la que se agarren los sindicalistas para tener movilizadas a las bases.

Por su parte, Bilboestiba-CPE ha ratificado que el arbitraje obligatorio es la “única alternativa para afrontar la huelga” puesto que apelan al “estricto cumplimiento” de la legislación vigente. Y en ése marco no se puede negociar la prestación de servicio de las tareas complementarias, que no forman parte del servicio portuario de estiba y quedan “legalmente excluidas” del ámbito de la negociación colectiva del sector.

Cabe invocar de nuevo los Reales Decretos-Ley 8/2017 y 9/2019 que dan cumplimiento a la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 11 de diciembre de 2014. Por tanto, hace ya seis años que las labores complementarias están excluidas de los cometidos de los estibadores.

Llegar a un acuerdo en torno a esta materia volvería a ser rechazado por la Comisión Nacional del Mercado y de la Competencia (CNMC). Así, se podría originar un escenario de sanciones, como ya sucediera en el pasado con gremios afines, y por otro lado, el enquistamiento de la situación durante aún más tiempo.