La idea World Friendly/Port de Tarragona, seleccionada por Puertos 4.0

La idea World Friendly/Port, presentada por el puerto de Tarragona en la primera convocatoria Puertos 4.0, ha sido seleccionada, en el apartado de intraemprendimiento, durante el proceso de evaluación Puertos 4.0 que se resolvió el  8 de abril.

La idea fue presentada por dos agentes de innovación y trabajadoras de la Dirección de Sistemas de Información del puerto, Nuri Bordas y Anna Navarro. La prueba de concepto de la idea seleccionada se desarrollará durante el periodo de seis meses.
Para presentar su propuesta, las dos innovadoras elaboraron una detallada memoria técnica que incorporaba la definición de la componente innovadora de la idea y el plan para la realización de la prueba de concepto. Finalmente grabaron un vídeo explicativo de la idea y realizaron un pitch en directo ante el órgano instructor de la convocatoria.

Para conseguir materializar esta idea, World Friendly/Port recibirá una dotación económica de 15.000 euros y la posibilidad de acceder a los servicios de incubación de la idea o de asesoramiento para facilitar el crecimiento empresarial de la idea, establecidos en sus territorios de la incubadora-aceleradora asociada al Plan de Impulso al Emprendimiento para la Innovación en el sector Portuario Puertos 4.0.

Ayudar a conseguir ”puertos amigables”

World Friendly/Port tiene como objetivo ayudar a desarrollar un nuevo modelo de puerto sostenible, digital y humanitario que sirva de marco común para unificar criterios y analizar el desarrollo de estos 3 ejes en los puertos a escala global.
En este sentido, este proyecto quiere definir un “índice WFriendly/Port” que indique el nivel de cumplimiento del modelo en cada puerto, ofreciendo datos e información, y contribuir así a acelerar el cumplimiento de objetivos sostenibles de la Agenda 2030 y la entrada en la cuarta revolución industrial a los puertos.

Según Bordas y Navarro, el modelo de puerto del futuro se basará en tres ejes.
El primero lo denominado ‘Earth friendly’, un indicador que revelará como está situado un puerto respecto a la protección de los recursos naturales, el uso de energías renovables y limpias y el impacto que tiene en su entorno.

El segundo eje ‘Digital friendly’ ayudará a conocer como aplican los puertos la transformación digital y la innovación para la mejora de procesos, así como el uso que hacen de las nuevas tecnologías para la mejora operativa y mayor eficiencia.

Anna Navarro y Nuri Bordas, colaboradoras de la Dirección de Sistemas de Información del puerto de Tarragona, son las promotoras de World Friendly/Port

El último eje ‘People/ friendly’ es un eje social que mostrará como enfocan los puertos la mejora de la calidad de vida de las personas trabajadoras del puerto, de la
comunidad portuaria y de la ciudadanía.

La idea se quiere materializar en una página web para su difusión y comercialización,
utilizando tecnología big data e inteligencia artificial. Esta tecnología permitirá aplicar el modelo y el índice WFriendly a gran escala, y se podrán analizar y procesar grandes volúmenes de información de diferentes orígenes.

La semilla de la idea World Friendly/Port

Nuri Bordas y Anna Navarro, explican cuáles han sido las inquietudes para
desarrollar la idea. En un principio, la semilla de la idea World Friendly/Port germinó durante el primer ciclo piloto de innovación abierta de Som-Inn Port, creado por el puerto Tarragona. Es un ecosistema de innovación y de colaboración entre el puerto de Tarragona, la comunidad portuaria y el conjunto de stakeholders con el objetivo de innovar en procesos, servicios y modelos de negocio del puerto Tarragona.