El puerto de Castellón refrenda la alianza estratégica con la industria cerámica

El puerto de Castellón regresa al Salón Internacional de Cerámica, Cevisama, que se celebra en Valencia, gracias a la alianza estratégica que mantiene con el sector cerámico y tras el parón motivado por la pandemia.

Así, la infraestructura castellonense tiene el objetivo principal de mostrar a operadores y empresas las ventajas de operar a través de este puerto como plataforma logística y nodo logístico de importación y exportación.

El puerto de Castellón ha congregado en Cevisama a su comunidad portuaria en un acto en el que el presidente de la Autoridad Portuaria, Rafa Simó, y el director, José María Gómez, han dado a conocer el estado de las infraestructuras productivas que mejorarán la conectividad del puerto de Castellón, como son la conexión viaria entre dársenas, los accesos ferroviarios al puerto y la estación intermodal, que permitirán transportar por ferrocarril parte de la carga del sector cerámico que actualmente se distribuyen por camión.

El recinto castellonense también ha expuesto el proyecto Octopus que se desarrolla en la dársena sur y que supone casi 1 millón de metros cuadrados de suelo disponible para la instalación de nuevas empresas e industrias. Una nueva zona que ampliará las oportunidades del recinto portuario. Además, han anunciado que se trabaja para conseguir nuevas conexiones marítimas, conscientes que eso supondrá una mejora competitiva para el sector y mejorará las cifras de exportación del sector por el puerto de Castellón.

Por otro lado, Rafa Simó se ha referido al Plan de Transformación Digital que impulsa la Autoridad Portuaria de Castellón, “para adaptarnos a los procesos y tendencias que vive el sector portuario, para ser más competitivos, ofrecer mejores servicios a nuestra comunidad portuaria”.

Sobre innovación, el presidente del puerto de Castellón ha destacado el hecho de que 3 de los 19 proyectos aprobados en la primera convocatoria de Ports 4.0 son de Castellón.

Durante la presentación se ha destacado la firme apuesta del sector privado por el puerto de Castellón, como reflejan las obras ya iniciadas en el muelle de la Cerámica por parte de las terminales Noatum y Terminal Marítima del Grau, con inversiones de 36 millones de euros.

Estas inversiones servirán para introducir mejoras en materia de protección ambiental, infraestructuras y medios mecánicos y de descarga de altas prestaciones para ganar en eficiencia y sostenibilidad.

Por último, Rafael Simó ha querido remarcar que “el sector cerámico necesita ayudas ágiles y funcionales” después de que la invasión rusa de Ucrania y la crisis energética hayan provocado una bajada global de la demanda.