La crisis del coronavirus ha visto como prácticamente la totalidad de la flota mundial de aviones debe permanecer en tierra, una flota que normalmente transporta casi la mitad de la carga aérea. Por ello, el sector se ha visto obligado a innovar para mantener de forma competitiva el servicio.
Así, Foro MADCargo, entidad para el impulso de la carga aérea en Madrid, ha presentado MADCargoLAB, un proyecto que apuesta por la innovación en el ámbito del transporte aéreo de mercancías.
Con MADCargoLAB se pone en marcha un ambicioso programa de acción en el ámbito de la innovación, la digitalización, la sostenibilidad y el análisis sectorial para desarrollar y materializar proyectos que aporten valor añadido a la cadena logística y a la competitividad del conjunto de la economía.
Espacio para el intercambio de conocimiento y la comunicación
En el ámbito de la innovación, MADCargoLAB va a impulsar y divulgar aquellas tecnologías y proyectos del sector de la carga aérea relacionados con la transformación digital. “Hablamos de proyectos de digitalización de los procesos aéreos (bookings, seguimiento de envíos, optimización de procesos, mantenimiento predictivo, previsión de la demanda, dispositivos IOT) a través de tecnologías como la inteligencia artificial, el machine learning o el blockchain”, aseguran desde el Foro MADCargo.
En el ámbito de la sostenibilidad, MADCargoLAB tiene por objetivo promover proyectos comunes en colaboración con instituciones públicas y divulgar los resultados ante la opinión pública en beneficio de la imagen del sector. “La evolución se encamina a una política de alianzas como herramienta para multiplicar los efectos positivos de las medidas individuales con proyectos compartidos”, aseguran desde la asociación.
Innovación, digitalización, sostenibilidad y análisis sectorial en el ámbito del transporte aéreo de mercancías
Como punto de encuentro, MADCargoLAB apuesta igualmente por ser área de confluencia de iniciativas formativas y de aprendizaje de la comunidad de carga aérea y por desarrollar un espacio para el contacto con los integrantes de la cadena de carga aérea y que sea lugar de información sobre eventos.
Observatorio de la Carga Aérea
Por último, pero no menos importante, en el ámbito del análisis sectorial, MADCargoLAB pone en marcha el Observatorio de la Carga Aérea MADCargo, plataforma orientada a profundizar en el conocimiento de la realidad de la industria de la carga aérea en Madrid y contribuir a la mejora de la toma de decisiones y la planificación de los operadores.
El Observatorio contará con tres informes elaborados con periodicidad trimestral y anual en colaboración con ZLC (Zaragoza Logistic Center).
En primer lugar, está el Anuario de la Carga Aérea de Madrid, documento de análisis del ejercicio anterior sobre la evolución sectorial en Madrid, complementado con el Informe de Evolución, documento de evolución trimestral de la carga aérea en Madrid donde se incluyen los datos más significativos y se ponen en comparación con aeropuertos europeos seleccionados.
La evolución se encamina a una política de alianzas para multiplicar los efectos positivos de las medidas individuales con proyectos compartidos
En segundo lugar, está la Encuesta de Expectativas de la Industria de la Carga Aérea, elaborada con el fin de recopilar trimestralmente las expectativas y las tendencias que visualizan los gerentes y altos ejecutivos de empresas.
Por último, se va a elaborar el Índice de Precios, que consiste en un índice de precios para transporte aéreo de mercancías de exportación, que incluye la variación mensual de los principales destinos, así como sus agregados mensuales y anuales. Se han seleccionado 10 destinos principales desde España.