La industria de tramp es un indicador clave de la salud de la economía global

La asociación de consignatarios de Barcelona anuncia el lanzamiento para el mes de octubre del 2023 de la segunda edición del curso especializado en el sector tramp, que se impartirá online y en inglés.

Desde la Asociación de Agentes Consignatarios de Buques de Barcelona queremos fomentar la formación en la industria marítima. Por este motivo, hemos desarrollado una serie de cursos online especializados en diferentes temáticas que están estructurados en tres categorías, y que cuentan con el respaldo y reconocimiento de FONASBA, la Federación de Asociaciones Nacionales de Corredores y Agentes Consignatarios de Buques. Hasta la fecha, 942 alumnos de 28 países diferentes han completado con éxito nuestros programas de formación.

Estos cursos están diseñados específicamente para profesionales del sector, estudiantes de ciclos de formación profesional en comercio internacional, responsables de logística, para empresas de importación y exportación, y cualquier persona que busque mejorar su formación en la industria marítima. Los cursos son impartidos por profesores expertos que a su vez son directivos de empresas consignatarias de buques, y que cuentan con una dilatada y amplia experiencia en programas de formación. De esta manera, nuestros alumnos obtienen una visión profesionalizada del sector y una experiencia única en el ámbito marítimo.

Actualmente, estamos ofreciendo dos cursos: el curso de línea regular y el curso de carga rodada, en sus ediciones 12ª y 3ª, respectivamente, y nos complace anunciar el lanzamiento para el mes de octubre del 2023 de la segunda edición del curso especializado en el sector tramp, que se impartirá en inglés. Este curso online tiene una dedicación estimada de 42 horas por parte del alumno para completar las 7 unidades que se imparten durante 7 semanas. Este curso ha sido diseñado para introducir al alumno en el sector tramp y en el rol de la agencia marítima en este segmento, y ofrece una revisión completa de todos los conceptos clave del negocio.

Es importante destacar que el transporte marítimo se divide en dos tipos principales de servicios: los servicios de línea regular y los del tramp. Los servicios de línea son aquellos que operan con una rotación fija de puertos y fechas publicadas. Por otro lado, los tramp son aquellos servicios no regulares, aquellos que no tienen una ruta, un itinerario o unas fechas definidas, y que están disponibles con poca antelación para embarcar cualquier carga de cualquier puerto a cualquier otro. El símil que mejor escenifica el tramp es la comparativa con la industria aérea, donde la línea regular y el charter en el aéreo se corresponderían con la línea regular y el tramp en el marítimo.

El término tramp en el sector marítimo se deriva de la misma palabra en inglés, con un significado que podríamos traducir como “de vagabundo itinerante”. Esto nos da una idea de la forma en que estos buques navegan de un sitio a otro, a la espera de concretarse su misión o misiones a corto plazo. El término tramp se documentó por primera vez en la década de 1880, y hoy en día, el sector tramp incluye todo tipo de buques, desde graneleros, petroleros, buques tanque y de carga convencional o breakbulk, entre otros.

Los buques tramp son una categoría de buques que se utilizan para transportar carga a granel, como minerales, carbón, cereales, petróleo, químicos, gas natural y otros productos. Estos buques pueden ser utilizados para un mercado específico o combinados para adaptarse a muchos mercados diferentes, dependiendo de la oferta y la demanda en la zona donde se encuentren.

Los buques tramp son muy diversos en cuanto a su tamaño, pudiendo variar desde pequeños barcos de menos de 10.000 toneladas de peso muerto hasta buques de más de 300.000 toneladas de peso muerto. La mayoría de los barcos tramp son propiedad de empresas navieras que los alquilan a empresas de carga o de comercio.

Existen dos segmentos principales en el sector de tramp: carga a granel seca y carga a granel líquida. De hecho, los mecanismos de gestión, contratación y documentación podríamos decir que están bastante diferenciados en ambos subsectores del tramp. La carga a granel seca incluye productos como minerales, carbón, cereales y otros productos similares, mientras que la carga a granel líquida se refiere a productos como petróleo, químicos y gas natural.

La industria de tramp es un indicador clave de la salud de la economía global, ya que el transporte marítimo de carga es una parte vital del comercio internacional. De hecho, cerca del 90% de los productos que se comercian en el mundo se transportan por vía marítima, y el sector tramp es responsable de transportar una gran cantidad de este comercio.

Una de las principales ventajas de los barcos tramp es su flexibilidad y disponibilidad inmediata para atender a cualquier necesidad y adaptarse a los cambios y fluctuaciones en la oferta y la demanda. Además, los buques tramp suelen ser más baratos que los buques de línea, ya que su capacidad de carga y ruta pueden ser más variables y no están limitados por un horario fijo de salida.