La industria logística es un sector fuerte e innovador que sabrá mantener sus buenos resultados

Esta edición llega cargada de grandes novedades. El lanzamiento de nuestra nueva marca Transport & Delivery nos va a permitir reunir por primera vez al sector transporte en la feria. También hemos puesto el foco en el talento, con un nuevo espacio LogTalent.

Logistics & Automation y Empack, uno de los principales eventos en el calendario del packaging y la logística en nuestro país, tendrá lugar los días 26 y 27 de octubre en el recinto ferial de IFEMA de Madrid. Óscar Barranco, director de la feria, aborda las novedades y tendencias de esta nueva edición, que promete ser un éxito. 

¿Cuáles son las expectativas de asistencia y participación?

Somos muy optimistas en relación a la acogida que va a tener la próxima edición de la feria. Tenemos ya a nuestras espaldas más de diez años de experiencia, y esto nos permite ofrecer cada año ediciones más completas, y esta sin duda lo es: es probablemente la más completa, tecnológica e innovadora de las realizadas hasta el momento. 

A nivel expositivo ya hemos superado el objetivo que teníamos previsto y estamos convencidos que el sector se va a volcar con esta cita, porque hemos preparado muchísimas novedades y contenidos y hemos diseñado todo para que sea un espacio de networking, de inspiración, de descubrimiento, donde el profesional de esta industria se encuentre con lo que le depara el hoy y el mañana en su sector. 

¿Qué novedades puede encontrar el visitante en Logistics & Automation?

Este año podemos decir que Logistics & Automation llega cargado de grandes novedades. El lanzamiento de nuestra nueva marca Transport & Delivery nos va a permitir reunir por primera vez al sector transporte en la feria. Transport & Delivery es la nueva zona expositiva, formativa y de networking cuyos contenidos han sido organizados junto con ACE y Transprime.  Y además de contar con importantes empresas expositoras, como Transportes Torres Oliveira, Fareye, PTV Group, Erhardt, Invoitix, Prisma SG, Vasco tech, también tenemos confirmados contenidos de gran interés con la participación de Puertos del Estado, AENA, Astic, Foro Madcargo, entre otros muchos. 

También hemos puesto el foco en el talento, con un nuevo espacio LogTalent, patrocinado por Amazon y organizado en colaboración con Foro de Logística. Este espacio dará cabida a las empresas de formación y reclutamiento con los conocimientos necesarios para un sector que busca perfiles profesionales cada vez más capacitados, bajo la premisa de que hablar de logística es hablar de personas. 

Además de esto, no hay que olvidar que la superficie expositiva ha crecido este año considerablemente por lo que el visitante encontrará soluciones de la mano de nuevas empresas que por primera vez participarán en el evento.  

Este año Logistics & Automation llega cargado de grandes novedades

¿Cuáles serán las claves y tendencias de futuro del sector logístico? 

La logística se ha convertido en un servicio con un fuerte componente tecnológico, y en un sector clave para la industria 4.0 y para el comercio electrónico.  Es un sector capaz de manejar un volumen casi infinito de datos e información, y cuyo protagonismo esencial se puso claramente de manifiesto durante la pandemia, al verse obligado a garantizar el abastecimiento en esos momentos tan difíciles.   

Recordemos que representa el 6% del PIB, mueve más de 500 millones de envíos y 5 millones de toneladas al año y agrupa a más de 950.000 trabajadores, así que hoy más que nunca, la logística se ha convertido en un elemento estratégico y en una pieza clave en la cadena de suministro.  

Por otra parte, el contexto internacional es difícil, la crisis del Covid-19 sigue afectando a países como China, y la guerra en Ucrania ejerce mucha presión sobre las cadenas de abastecimiento mundiales.  En este sentido hay grandes tendencias que toda empresa del sector debe contemplar, como la digitalización y automatización del proceso (con el uso de tecnologías como la Inteligencia artificial, el blockchain o el big data), la expansión del ecommerce (que tras la pandemia ha acelerado exponencialmente su crecimiento), y el replanteamiento de la cadena de suministro (que podría implicar un acercamiento de los centros de producción).

Además de estas tendencias, me gustaría destacar algo que la comunidad logística está demandando unánimamente, y es la necesidad de impartir una formación adecuada y práctica a los profesionales del sector. Esta tendencia se deriva de la dificultad real para encontrar personal cualificado en las diferentes áreas que comprende la logística, como la supply chain, transporte, innovación y digitalización, gestión del talento, etc.

Precisamente respondiendo a esta necesidad, hemos creado Log Talent junto con el Foro de Logística, una de las nuevas áreas que trae esta edición.

¿Qué expectativas de crecimiento tiene el sector?

Creo y así lo constatan los datos de contratación del sector, que es un sector con muy buenas expectativas de crecimiento. Es cierto que la inflación y la inestabilidad geopolítica que nos afecta a todos, es probable que tienda a ralentizar el crecimiento, pero en términos generales es un sector fuerte e innovador que sabrá mantener sus buenos resultados. 

¿Hay algún país que tenga un mayor número de participantes? De ser así ¿cuál es la razón?

Logistics & Automation es una feria referente a nivel nacional, pero sí es cierto que cada vez más se suman compañías extranjeras. Por ejemplo, de Alemania vienen un número representativo de empresas como Euroroll, dedicada a la producción y comercialización de sistemas dinámicos por gravedad para pallets y cajas, Geekplus Europe, especializados en logística inteligente, Airworks o Vetter.  También acogeremos firmas de Italia, como MPM, Go Systems, Tecnoferrari, con 40 años de experiencia, o Itworks SRL, especializada en soluciones informáticas personalizadas para dispositivos de movilidad y cadenas de suministro.  También tenemos representación de otros países, como Holanda, Francia, Irlanda, Reino Unido, etc.

¿Qué sectores del ámbito logístico son los que más espacios de exposición demandan?

La mayor demanda la estamos encontrando por parte de empresas especializadas en equipos de intralogística, y también en tecnología de automatización, aunque en una feria de las dimensiones de Logistics & Automation son muchos los expositores en cada una de las categorías.  

En su opinión, ¿cree que la pandemia ha provocado que empresas que no hubieran participado en años anteriores lo hagan ahora debido al estancamiento provocado por parte de la PANDEMIA DEL COVID-19?

Lo que hemos constatado sin lugar a dudas es que la pandemia ha puesto de manifiesto que no hay sustituto del encuentro cara a cara para hacer negocios y para que las empresas muestren con eficacia sus productos y servicios.    

Nos consta que cada vez se valora más el trato personal y directo con el cliente, y tenemos la convicción de que nuestra feria es una herramienta óptima para construir relaciones duraderas entre expositores y visitantes, porque así nos lo han trasladado nuestros expositores y visitantes.

Es muy gratificante contar con el respaldo del sector y con la adhesión de un mayor número de expositores año tras año, lo que nos ha permitido, como comentaba, ampliar el espacio para esta nueva edición y consolidarnos como el escaparate más adecuado para el reencuentro, y para estar al día de las últimas innovaciones en logística, en tan solo dos días y bajo un mismo techo.