La innovación empieza en la Autoridad Portuaria

Soraya Díaz

Presidenta del Comité de Empresa de la Autoridad Portuaria de Barcelona

Parece que las políticas de empleo hacia las administraciones no van a cambiar en un breve espacio de tiempo. Lamentablemente, no van en paralelo con la estrategia, en nuestro caso, de la Autoridad Portuaria. Desde los despachos de Recursos Humanos se enfrentan a diario con el reto de la gestión de personas, en un juego de encaje de bolillos y con unos recursos que llegan con cuentagotas. Aun así, la Autoridad Portuaria tiene una plantilla con una experiencia y unos conocimientos envidiables después de décadas de trayectoria en diferentes áreas del puerto.

Somos Administración pública, somos el núcleo de toda la infraestructura portuaria. Debemos ser ejemplo de gestión, eficacia y eficiencia. Esta premisa sería incuestionable si las administraciones públicas no estuvieran padeciendo un maltrato constante en el empleo desde el estallido de la crisis económica de la década pasada del que aún no se han recuperado. Al empobrecimiento de las plantillas se le suma el envejecimiento ineludible de las personas. Parece que las políticas de empleo hacia las administraciones no van a cambiar en un breve espacio de tiempo. Lamentablemente, no van en paralelo con la estrategia, en nuestro caso, de la Autoridad Portuaria. Desde los despachos de Recursos Humanos se enfrentan a diario con el reto de la gestión de personas, en un juego de encaje de bolillos y con unos recursos que llegan con cuentagotas. Aun así, la Autoridad Portuaria tiene una plantilla con una experiencia y unos conocimientos envidiables después de décadas de trayectoria en diferentes áreas del puerto. En muchos casos, personas con más de cuarenta años a la espalda de conocimientos portuarios. Esto se traduce en talento en estado puro. Es imprescindible que no desaparezca y se pierda con la jubilación de las personas veteranas, sino que tiene que ser traspasado a las nuevas generaciones. Un buen plan de sucesión de los conocimientos unido a un plan de formación de las personas es éxito asegurado para inculcar esa experiencia en los que se quedan y anticiparse a las futuras necesidades formativas en un mundo portuario constantemente cambiante. Por eso, como representante de toda la plantilla de la Autoridad Portuaria de Barcelona, aplaudo la constitución de la Mesa de Formación y Empleo de la Comunidad Portuaria. Este acuerdo estratégico de formación y empleo, dentro del proyecto europeo YEP MED y suscrito también por los sindicatos mayoritarios CC OO y UGT, pretende formar a personas dentro de las especialidades del mundo portuario, impulsar el empleo y ayudar en la inserción laboral.

Ahí está la anticipación, prepararse para la modernización de todo un sector logístico. Formar a personas en la innovación, captar su talento para aprovechar al máximo su capacidad. Crear empleos estables, inquebrantables incluso ante las peores crisis. Crear puestos de trabajo con sensibilidad social y garantías salariales. Fortalecer el negocio portuario, su actividad esencial y sus servicios básicos a la ciudadanía es enriquecer socialmente a todo un territorio.

La Autoridad Portuaria de Barcelona debe participar activamente en el desarrollo de este proyecto. Es la llave que abre las puertas de negocio de la comunidad portuaria y, su plantilla, la que define las estrategias de gestión, la que proporciona los servicios básicos y esenciales para que el engranaje portuario no se detenga. Por eso, también debe identificar en su plantilla la formación precisa y necesaria para liderar el constante desarrollo de la comunidad portuaria. Favorecer el reciclaje formativo para que nadie se quede atrás y hacer sentir a las personas que forman parte del proyecto durante toda su vida laboral. El capital humano, más que nunca, es la joya valiosa de la Administración, por eso se debe sacar partido a todas las personas de la Autoridad Portuaria, sea cual sea su puesto de trabajo. A nuestros dirigentes, por favor, inculquen el mensaje en todos los foros posibles de la necesidad imperiosa de creación de empleo público en las administraciones. Las autoridades portuarias merecen una inyección de capital humano en atención al crecimiento de la economía gracias a los nodos logísticos que gestionan.

Un añadido para culminar todas estas reflexiones, aprovechando la celebración el 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer. Las mujeres, más que nunca, formémonos y rompamos el mercado laboral de un mundo portuario históricamente ocupado por hombres. El mundo marítimo y los negocios comerciales, también son cosa de mujeres.

LA NUEVAS NECESIDADES DE APRENDIZAJE EN CANAL

No hay publicaciones para mostrar

No hay publicaciones para mostrar