La interoperabilidad, protagonista de la XII Jornada de Comunicación del Ferrocarril en Irún

En coincidencia con el Año Europeo de Ferrocarril, se ha celebrado la duodécima edición de las Jornadas de Comunicación del Ferrocarril en Irún, en el recinto ferial de Ficoba, para conocer la actualización de algunos de los planes que van a revolucionar la ciudad fronteriza. El evento, que cuenta habitualmente con una amplia representación institucional de alto nivel, sumó este año a interesantes ponentes del sector ferroviario, coordinados por José Félix Colado, como representante del Foro Ciudadano Irunés.

La jornada se celebró de forma presencial y telemática

La situación sanitaria ha obligado en esta ocasión a que el encuentro se realice en formato híbrido, con un número de asistentes en la sala en torno a 60 personas, pero que pudo ser seguido telemáticamente.

La apertura corrió a cargo de José Antonio Santano, alcalde de Irún, quien explicó el avance del proyecto “Vía Irún” y de la nueva estación de la localidad, que luego fue explicado en detalle por otro de los ponentes. Recordar se trata de un proyecto estratégico en relación al aprovechamiento del espacio ferroviario liberado en la zona de la Aduana para la generación de nueva actividad económica innovadora. Son 64.000 metros cuadrados de suelos ferroviarios en los que se contemplan diversos usos actividad económica, residencial, dotacional, espacios libres, etc.

Intervención del viceconsejero del Gobierno Vasco, Pedro Marco de La Peña

La diputada de Movilidad y Ordenación del Territorio de Gipuzkoa, Rafaela Romero expuso a continuación la visión de la Intermodalidad del Transporte de Gipuzkoa y, para finalizar las intervenciones institucionales, la jornada contó con la explicación de las  directrices de la política de transportes en Euskadi a cargo del viceconsejero de Infraestructura y Transportes del Gobierno Vasco, Pedro Marco de La Peña.

José Félix Colado, coordinador del evento

Ponencias técnicas

La segunda parte de la jornada se estructuró en torno a cuatro ponencias técnicas comenzando con la intervención de Javier Dahl, subdirector de Arquitectura de Estaciones DG de Planificación Estratégica y Proyectos de Adif, con su ponencia “Nueva estación de Irún. Un paso adelante”. La estación comenzará a ser construida el año próximo y estará operativa dos años después, en 2024. La estación contará con 10 vías para dar servicio a los servicios de cercanías (3), media y larga distancia (5) e internacional (2).

A continuación, Marcos Reboredo, Director de ferrocarril y terminales de Revenga Smart Solutions, expuso las novedades tecnológicas para aplicar en el ferrocarril y la electromovilidad, mientras que Pau Filella, director general Captrain España, se extendió en su intervención telemática en torno al “Transporte de mercancías por ferrocarril en España”, aunque también se refirió a los distintos condicionantes para el trasiego de mercancías en el ámbito internacional. Así las diferencias en electrificación y señalización de las redes que obliga a adaptar, sobre todo, las locomotoras en los tráficos internacionales. Como ejemplo de éxito mencionó el “tren del azúcar”, un enlace regular entre el norte de Francia y las plantas de Levante y Valladolid de un transporte que evita el movimiento de más de 3.500 camiones anuales. La jornada finalizó con la exposición de Mar Rivas, responsable de Marketing de Stadler Valencia sobre la nueva generación de locomotoras de su firma.

Intervención del alcalde de Irún, Jose Antonio Santano