La Comunidad de Castilla y León no desiste en sus reclamaciones de más y mejores infraestructuras para el transporte y la logística. Si en los últimos días de su mandato, el entonces consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, remitió una carta al Mitma solicitando definir los plazos estimados para la ejecución y puesta en servicio de la plataforma logística Torneros-Grulleros, en León, es ahora la nueva consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral, quien ha solicitado oficialmente un encuentro con la ministra Raquel Sánchez para avanzar en la mejora de los servicios e infraestructuras ferroviarias de Castilla y León, uno de los compromisos de la legislatura.
González Corral reitera en su misiva la necesidad de abordar temas tan importantes como la declaración de nuevas líneas como Obligaciones de Servicio Público (OSP), haciendo especial hincapié en la de Zamora-Madrid y la ampliación de la León-Madrid, así como el resto de líneas de altas prestaciones de la Comunidad en las que está prevista su próxima puesta en servicio. Nada se menciona en concreto de la reapertura de la línea ferroviaria 102 que une Madrid con Bilbao por Aranda de Duero y Burgos, el “Tren Directo”, una iniciativa que se utilizó en las estrategias electorales recientes.
La consejera González Corral recuerda que ya se está trabajando con Renfe en la redacción de un convenio de colaboración, que será firmado tan pronto como sea posible, donde se establezcan las bonificaciones en la red de altas prestaciones, cuyo origen o destino sean estaciones del ámbito de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, entendiendo esta medida como un “instrumento eficaz en la implementación de políticas de lucha contra la despoblación y el reto demográfico”.
Las reivindicaciones en materia de infraestructuras logísticas par Castilla y León no son nuevas y ya se hicieron efectivas al poco del nombramiento de Raquel Sánchez como ministra del ramo. Aprovechando la puesta en servicio de la estación zamorana de Sanabria, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, reclamó para su región un avance decidido en las obras pendientes para mejorar “el déficit de infraestructuras del noroeste de España”.

Fernández Mañueco recordó que queda mucho por hacer, ya que en la Comunidad aún hay numerosas infraestructuras pendientes, entre autovías y ferrocarriles, “todas ellas obras prioritarias e imprescindibles” para vertebrar Castilla y León y España, cuyas demoras restan competitividad a las empresas, frenan inversiones y lastran el desarrollo de algunas provincias.
Presentación en el SIL de Barcelona
La consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral, aprovechó su estancia en el Salón Internacional de la Logística de Barcelona (SIL), para presentar la “Estrategia Logística 2022-2028” y para reivindicar el potencial logístico de la zona. En la visita y presentación estuvo acompañada por la Directora General de Transportes de la Junta, Cristina Paredes Aparicio.
Señaló allí la consejera la importancia de su Comunidad como hub de mercancías, por la que atraviesan 159 millones de toneladas anualmente hacia o desde Europa. En los planes está favorecer la intermodalidad ferroviaria y portuaria, puesto que posee excelentes conexiones con los puertos del Cantábrico y también con puertos de Portugal.
La nueva estrategia castellano-leonesa pasa por la potenciación de los centros Cylog, el impulso de los centros intermodales -públicos o privados- que presenten interés, y apoyar el desarrollo de Corredor Ferroviario Atlántico para trasvasar mercancías al tren. Desde la Consejería se estima necesaria la creación de plataformas de conexión entre los diferentes modos de transporte (por carretera, ferroviario, marítimo y aéreo), para los que la Junta tiene previsto destinar 27,5 millones de euros en los próximos cuatro años; así como la mejora y adaptación de centros logísticos y de transporte, que contarán con una inversión de otros 16,7 millones hasta 2024.
Desde el Centro de Transporte de Burgos (CT Burgos), su gerente, Gonzalo Ansótegui, remarca que una de ellas es la inversión en el acceso ferroviario a la Zona Industrial Este de Burgos, lo que incluye la ampliación del Centro de Transportes de Burgos. Estas declaraciones se enmarcan en el balance positivo que desde CT Burgos se hacen de su participación en la vigésimo segunda edición del SIL Barcelona, que cerró sus puertas con un total de 12.152 asistentes procedentes de 81 países.