La logística como motor de la actividad empresarial

Tecnocampus ha organizado una jornada virtual sobre logística y talento, donde se debatió sobre “Logística y Resiliencia en tiempos de pandemia y los escenarios de inserción laboral”. El evento contó con la participación de Alex Ferrándiz, gerente de la Asociación de Consignatarios de Barcelona, Marta Losada, gerente del Cluster Catalunya Logistics, Belén Martín, managing partner de Evolution Yacht Agents, Ainhoa Carrió, directora general de e2e Logistics Solutions y Jordi Espín, secretario general de Transprime. Una representación muy variada, para obtener una visión transversal del sector, con empresas que realizan sus operaciones en ambientes comunes y en otros casos muy distintos, pero dentro del sector de la logística y el mundo marítimo.

Todos los ponentes iniciaron la jornada con una breve presentación de sus empresas, iniciando posteriormente una mesa redonda dinamizada por el Dr. Jesús Martínez, coordinador del grado i director del máster en Logística en Tecnocampus, que Inició el debate indicando que “la logística es el motor de la actividad empresarial”. Alex Ferrándiz destacó “la gran apuesta que está realizando la Asociación de Consignatarios por la formación”, y Ainhoa Carrió quiso apuntar que “es muy interesante formar parte de una transitaria ya que aporta una experiencia muy amplia de toda la cadena logística”.

Dr. Jesús Martínez, coordinador del grado i director del máster en Logística en Tecnocampus

Respecto a cómo afectó la pandemia al sector, Marta Losada indicó que hubo “momentos muy duros, con mucho stress en las empresas y mucha presión. El Clúster ayudó coordinando y aportando soluciones, siendo una época muy intensa pero también muy enriquecedora”. Belén Martín concluyó que toda lo vivido demostró que “no somos nadie sin la logística”.

El teletrabajo y sus consecuencias fueron protagonistas de debate donde se llegó a la conclusión de la necesaria presencialidad en el sector “el teletrabajo en su justa medida es bueno, pero nuestro sector es muy necesario la presencialidad” Ainhoa Carrió. Mientras Belén Martín destacaba que “el teletrabajo es una trampa, pero de cara al futuro habrá flexibilidad, es adaptable a según qué tipo de trabajo y que tipo de persona. Es mucho más sano venir a la oficina, pero es compatible”.

Alex Ferrándiz, gerente de la Asociación de Consignatarios de Barcelona

En relación a la digitalización y automatización de los procesos, Alex Ferrándiz indicó que es imprescindible la harmonización de los procesos “ya que actualmente existen diferentes documentaciones en puertos como el de Barcelona, Valencia o Algeciras que imposibilitan una automatización real”. Jordi Espín en consonancia con el gerente de la Asociación de Consignatarios “tenemos que hacer más por y para la digitalización, con un mismo lenguaje universal”.

La mesa redonda finalizó comentando los perfiles que encajan más en el sector logístico, Ainhoa Carrió indicó que e2e Logistics centra su búsqueda en una “persona resolutiva, comunicativa y con buena base”, mientras Jordi Espín añadía que, además, “sean capaces de generar contenidos e innovar en sus trabajos”. Mientras, Belén Martín indicaba que Evolution Yacht Agents buscaba perfiles que tuvieran una “buena capacidad de reacción”.

Ainhoa Carrió, directora general de e2e Logistics Solutions