MPG ha activado un programa logístico de emergencia sanitaria, fletando hasta el momento 5 aviones con material sanitario
Chong Suk Lee, Corporate Strategy & Development Head de MPG Logistics, incide en la importancia de la logística durante de desarrollo de la crisis del Covid-19, un sector que ha jugado un papel esencial para la sociedad en unos meses críticos. “La logística ha demostrado su rol esencial en la sociedad y será parte promotora/necesaria de la recuperación esperada. Vivimos un momento de gran incertidumbre global, pero lo que tenemos claro es que los flujos comerciales tanto en importación como en exportación van a resultar claves para apoyar la necesaria recuperación económica, la cual esperamos que se produzca lo antes posible y retornemos a la nueva normalidad post-Covid-19”.
Suk Lee ha destacado la capacidad proactiva que ha tenido MPG desde el inicio de la crisis del Covid-19, activando un programa logístico de emergencia sanitaria y en el que se ha concluido una primera fase con 5 aviones completos de material médico-sanitario. Los vuelos se han realizado con carácter de urgencia y han hecho frente a la fuerte demanda de este tipo de material en España.
La crisis del Covid-19 como punto de inflexión y los nuevos flujos comerciales
El director de Estrategia Corporativa y Desarrollo de MPG Logistics ha destacado que las crisis pueden generar también nuevas oportunidades. “Todas las crisis comportan nuevas posibilidades, si bien hay que conocer la realidad en la que vivimos. Hay que pensar en el futuro, abarcando todos los aspectos posibles con el fin de poder mejorar y actuando en consecuencia”.
Respecto a los nuevos flujos comerciales, Chong Suk ha indicado que actualmente vivimos en un aldea global y la interacción en todas las zonas económicas es necesaria. “Hoy por hoy se puede fomentar el consumo de proximidad, la economía circular, pero la autarquía no es viable dadas las ineficiencias que conlleva, por lo que los flujos comerciales internacionales pueden variar”.
Evolución del sector en el periodo 2020-2021 y teletrabajo
“La logística es un claro baremo de la salud económica, las instituciones internacionales vaticinan una recuperación para los años venideros, una vez superado el bache actual que ha supuesto paralizar la economía global durante un par de meses. Esperamos que los brotes verdes se fragüen en nuestro sector de actividad, así como en el país de manera generalizada en el corto-medio plazo”.
Respecto al teletrabajo, Chong Suk ha apuntado que desde MPG se ha fomentado el teletrabajo de la mayoría de su plantilla desde el inicio de la crisis. “Hemos generalizado el uso de las herramientas informáticas, potenciando las videoconferencia. Todos los equipos de MPG interactuamos telemáticamente sin parar, pero tenemos claro que nos gusta la interacción entre nuestros equipos de trabajo, dado que las sinergias se multiplican en la presencia física en las oficinas. Para ello, ya hemos implementado protecciones físicas de separación con mamparas de metacrilato y estores de PVC, además de aprovisionar de EPIs y desinfectantes para el retorno a los centros de trabajo. Obviamente hay puestos que pueden desarrollar su actividad a distancia sin problema, depende de las responsabilidades y cada persona”.
“El confinamiento generalizado a nivel global ha fomentado la interacción digital, pero en nuestra generación todavía el cara a cara resulta más interesante y deseable”, añade el directivo de MPG.
Chong Suk también ha indicado que los eventos deberían retornar, siempre y cuando el riesgo de rebrote del coronavirus sea limitado. “El sector no sería los mismo sin ferias, congresos ni reuniones del Propeller”.
Futuro de la cadena logística
Por último, Suk Lee ha apuntado que la cadena logística, al igual que la sociedad, es dinámica y el Covid-19 no ha hecho más que acelerar los cambios en todos los niveles, principalmente los relativos al ámbito digital.
“La última milla del e-commerce vive un auge destacado, pero todos los eslabones de la cadena se ajustarán de manera consecuente en un mundo más digitalizado. No obstante, el movimiento físico de mercancías es evidentemente esencial y lo seguirá siendo”, concluye el Corporate Strategy & Development Head de MPG Logistics.