La Lonja del puerto de Pasaia es realidad 10 años después

La ciudad y el puerto de Pasaia culminan una de las obras más importantes y costosas en su relación puerto ciudad con la presentación oficial de una nueva plaza pública situada en la cubierta de la Lonja.

El acto protocolario sirve para poner en valor los trabajos que han llevado una década, que con una superficie de 16.222 m2 han absorbido cuatro millones de euros de inversión. Con la finalización de estas obras, culmina un proyecto que comenzó en 2011 con el objetivo de construir una nueva Lonja integrada en el distrito de San Pedro y que el pasado 2022 dio un primer paso importante con la construcción y apertura de una plaza de 3.000 m2 junto al edificio dedicado a la actividad pesquera.

Álvaro Rodriguez Dapena intervino en el acto inaugural

Representación institucional

El acto institucional de entrega de la plaza, ha contado con la presencia de Joakin Telleria, Presidente del puerto de Pasaia; Álvaro Rodriguez Dapena, Presidente de Puertos del Estado; Arantxa Tapia, Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco; Eider Mendoza, Diputada General de Gipuzkoa; Denis Itxaso, Delegado del Gobierno en el País Vasco; Teo Alberro, Alcalde de Pasaia; Azahara Dominguez, Diputada Foral de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio; y Aitor Etxebarria, director de puertos del Gobierno Vasco, entre otros.

Aprovechando la efeméride, el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, ha mantenido un encuentro con el presidente y el director de la Autoridad Portuaria, Joakin Telleria y David Candelario, respectivamente. Durante la reunión se han tratado diversos hitos importantes para el puerto de Pasaia, como la situación de las concesiones, las inversiones más relevantes que se van a llevar a cabo o los diferentes nuevos tráficos en los que se está trabajando, como las potasas.

Puerto-Ciudad

En el tuno de parlamentos, Joakin Telleria destaca que “este proyecto es un hito importante dentro de nuestro compromiso con estrechar la relación y la convivencia puerto-ciudad a través de la integración urbanística del puerto en el entorno”. Por su parte, el Alcalde de Pasaia, Teo Alberro, ha destacado que “tras años de espera hoy podemos decir que se abre un nuevo espacio para el uso público que fomentará la convivencia puerto-ciudad y que supone un gran avance en ese sentido”. Destacar que a partir del año próximo el mantenimiento del nuevo espacio queda en manos del Ayuntamiento local.

La consejera Arantxa Tapia dijo que se ha realizado un trabajo de diálogo inter institucional “por conciliar el carácter industrial del puerto de Pasaia y su potencial como espacio relevante para la comercialización y distribución de pescado”. También señaló que la nueva lonja y el futuro nuevo edificio que construye Sprilur, en la zona de La Herrera con oficinas y plazas de aparcamiento junto a Adinberri, “contribuirán a atender necesidades empresariales, sociales y vecinales”.

Desde la nueva plaza se tienen una magníficas vistas del puerto de Pasaia

Tomó la palabra la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, para recordar que que la revitalización de Pasaia ha sido una de las «principales prioridades» de la institución foral en las dos últimas legislaturas y, gracias a la estrecha colaboración interinstitucional desplegada, ha destacado que este esfuerzo ya está dando resultados «importantes y beneficiosos» en la vida cotidiana de las y los pasaitarras. Finalmente, el delegado del Gobierno, Denis Itxaso, recalcó que “en todo el proceso de revitalización de los diferentes espacios en el entorno del puerto se ha buscado generar nuevas oportunidades económicas y crear empleo”.

El nuevo espacio ajardinado cuenta con una ladera vegetal que permite la plantación de diferentes especies arbóreas, cerrando el edificio de la Lonja y generando una fachada de fuerte carga medioambiental y alta calidad urbanística, ya que reduce el impacto visual de la fachada oeste. Además del ensanchamiento de la acera peatonal logra la incorporación de un área de bancos, estructuras de sombra y un parque infantil para los pasaitarras.